;
  • 03 ABR 2025, Actualizado 08:40

Pensión del Bienestar arranca registro de febrero: Fecha límite para inscribirse y requisitos

La Secretaría del Bienestar ya publicó el calendario de registro para la Pensión de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad

La Secretaría del Bienestar inició el registro para nuevos beneficiarios.

La Secretaría del Bienestar inició el registro para nuevos beneficiarios. / FG Trade Latin

Si eres adulto mayor y estás por cumplir 63 años, llegó el momento para ser beneficiario de la Pensión del Bienestar y es que la Secretaría del Bienestar anunció que ya arrancó el periodo de registro.

Para poder recibir el apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos bimestrales, los adultos mayores deberán acudir a los 2 mil 180 módulos que estarán distribuidos en todo el país.

Además, las inscripciones también estarán abiertas para las personas con discapacidad, las cuales reciben un monto de 3 mil 200 pesos por bimestre.

Estos son todos los detalles que debes tomar en cauta para registrarte a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores o para Personas Discapacitadas.

Periodo de registro

El registro inició a partir de este lunes 17 de febrero hasta el 28 de febrero.

Calendario para inscribirse a la Pensión del Bienestar

Los interesados podrán realizar su registro de acuerdo a un calendario que se asigna con base en la primera letra del primer apellido del futuro beneficiario y queda de esta manera:

  • A, B, C: lunes 17 y 24
  • D, E, F, G, H: martes 18 y 25
  • I, J, K, L, M: miércoles 19 y 26
  • N, N, O, P, Q, R: jueves 20 y 27
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28
  • Todas las letras: sábado 22

Cómo registrarse a la Pensión del Bienestar

Para poder meter el registro, los adultos mayores de 63 años y las personas con discapacidad, deberán acudir a los módulos de atención y aquí está la liga para localizar el más cercano: Modelos del Bienestar.

Al momento de acudir a los módulos se debe presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial (vigente)
  • CURP (impresión reciente)
  • Acta de nacimiento (legible)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Teléfono de contacto (celular y casa)

Te puede interesar:

En el caso de las personas que se inscriban a la Pensión por discapacidad, también deberán llevar el Certificado de Discapacidad, emitido por alguna institución pública de Salud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad