Ministra Lenia Batres pide a SCJN asumir consenso a favor de la Reforma Judicial
Esta es la primera ocasión que un ministro hace referencia al tema en una sesión pública del pleno.

FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Tras agradecer a la ministra Loretta Ortiz-Alhf por compartir la integración de la Comisión de Receso del Primer Periodo de Sesiones del año 2024 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Lenia Batres Guadarrama, aseguró que México vive momentos trascendentales para su vida democrática, pues el debate sobre la reforma constitucional al Poder Judicial ha permitido que puedan expresarse diversas posturas.
“Existe consenso en la necesidad de realizar una reforma, tenemos ahora una oportunidad histórica para aproximarnos a la sociedad, escuchar y sentir su reclamo de justicia, para contribuir a proponer soluciones a las problemáticas que la aquejan. Se han identificado desafíos institucionales como la impunidad penal; la lentitud procesal; la incapacidad para entender, y en consecuencia promover, respetar, proteger y garantizar los derechos sociales”, expresó la llamada por algunos “ministra del pueblo”.
En ese sentido, Batres Guadarrama llamó a los integrantes del Poder Judicial de la Federación a emular a los juristas del Siclo XIX asumiendo los reclamos sociales y sometiéndose al pueblo, para construir el Estado Mexicano.
“Como cabezas de este Poder Judicial, tenemos la obligación de reencauzar nuestros actos, respetando la división de poderes republicana y sujetándonos a la supremacía constitucional. “Emulemos a los juristas del siglo XIX que ayudaron a construir el Estado mexicano, asumiendo los reclamos sociales y sometiéndose al pueblo, que tiene en todo momento el inalienable derecho de modificar al poder judicial como parte de su forma de gobierno”, llamo la ministra Batres.
La ministra encargada de la Comisión de Receso del Alto Tribunal informó sobre las actividades realizadas durante las sesiones, detallando los expedientes recibidos y las promociones correspondientes. Asimismo, mencionó los acuerdos tomados por dicha comisión, donde destacó la importancia de la Reforma Judicial en México e hizo un llamado a reencauzar los actos del poder judicial respetando la división de poderes y la supremacía constitucional.
Detalló que se recibieron un total de 1386 documentos, entre expedientes nuevos y promociones, de los cuales 774 se recibieron a través del Módulo de Intercomunicación para la Transmisión Electrónica de Documentos entre los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (MINTERSCJN); 64 a través del Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación (SEPJF); 547 por el buzón judicial automatizado y por ventanilla, y un documento por razón secretarial.