;
  • 30 JUN 2024, Actualizado 09:31

Piden industriales del calzado “piso parejo” ante la incursión del mercado chino

“No queremos proteccionismo, pero sí queremos condiciones de igualdad para competir”, aclararon

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ante la invasión del calzado chino en nuestro país la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, junto con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco, pidieron a las autoridades “piso parejo” para competir en el mercado nacional.

En conferencia de prensa el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Mauricio Blas Bataglia, externó la preocupación de los industriales de este ramo por la importación del calzado chino con precios por debajo del costo de la materia prima que se tiene en la industria del calzado, pero sobre todo demuestra nuestra decisión de hacer frente en unidad y con una sola voz a la competencia de la industria mexicana.

“Queremos que se sientan las bases para una competencia justa para todos. Repito lo que desde el primer día he dicho, no queremos proteccionismo, pero sí queremos condiciones de igualdad para competir. Debemos recordar que el volumen de importado desde China en paredes de zapatos con precios por debajo de la materia prima en 2023 fue de aproximadamente 55.38 por ciento del total importado desde dicho país y en cuanto al volumen importado de China con precios por debajo de la materia prima en 2023 representa respecto a las importaciones totales del calzado el 30.64 por ciento”.

Blas Bataglia puntualizó que no le temen a la competencia, todo lo contrario, estan preparados, dijo, y tienen la capacidad material y humana para hacerle frente, pero hay que dejarlo claro, siempre que esta sea leal y en igualdad de circunstancias. “¿Por qué no se debe pedir ingresos mercaderos de otros países que atentan en contra de la industria del calzado nacional, empleos y de la propia economía de nuestro país?”, cuestionó.

Los industriales del calzado nacional informaron que presentaron a la Secretaría de Economía información de 56 empresas nacionales que se están viendo afectadas por las importaciones desleales que hace China, toda vez que de acuerdo con el consultor jurídico de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Alberto Leri, la esencia del procedimiento, es demostrar que se cumplen tres condiciones; en primer lugar, que hay dumping, es decir, que los precios del calzado que ingresa de China hacia México es inferior al precio al que se vende en China. En China lo venden a cien y a México lo exportan a cuarenta; la segunda condición es que exista un daño a la industria nacional y el daño, en la concepción de la legislación internacional y de la ley de comercio exterior en México, quiere decir que hay afectaciones en un conjunto de variables. En primer lugar, es que aumentan las importaciones. En segundo lugar, es que hay una reducción o una afectación en la industria nacional caracterizada por un conjunto de variables, ventas, producción, empleo, utilización de la capacidad instalada, salarios, variables financieras, en fin, un conjunto de variables, señaló el litigante.

“Y la otra es que tiene los mismos canales de comercialización. Es decir, en Coppel encuentras calzado chino y encuentras calzado nacional. En Suburbia y en el Palacio de Hierro y en el mercado y en todos lados. Tú vas en las zapaterías, en Internet, en Mercado Libre, en Amazon. Tú vas a encontrar en todos los canales de comercialización calzado de tanto chino como nacional. Y lo que hemos observado y se lo probamos a la Secretaría es que cada vez estás viendo más calzado chino que calzado nacional. Hay un desplazamiento y eso demuestra que, entre otras cosas, que hay efectivamente una relación causal”, señaló el consultor jurídico de la CICEG.

Por ello, confiaron que a más tardar en septiembre pueda dar los resultados de la investigación a favor de la industria nacional, ya que aseguraron “viven una situación compleja en donde ya no pueden aguantar mucho tiempo”.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad