;
  • 22 JUN 2024, Actualizado 10:27

Hay certidumbre de inversión en México a pesar de reforma judicial: Sheinbaum

Sin acuerdos para próximo gobierno, se reúne con representantes de Biden

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa, recibió a una comitiva del gobierno de Estados Unidos, la cual fue encabezada por Elizabeth Sherwood-Randall. El encuentro se realizó en la casa de transición y señalaron que ambos gobiernos seguirán con una política de diálogo. FOTO: PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa, recibió a una comitiva del gobierno de Estados Unidos, la cual fue encabezada por Elizabeth Sherwood-Randall. El encuentro se realizó en la casa de transición y señalaron que ambos gobiernos seguirán con una política de diálogo. FOTO: PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM

Nuevamente aseguró la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum que la discusión y posible aprobación de la reforma judicial no afectará en nada en la económica del país, misma que asegura es estable.

Ante una nueva caída del peso mexicano después que este lunes se planteará la posible aprobación del proyecto en septiembre, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México insistió que no debe haber temor por parte de los inversionistas porque dijo que una cosa es el avance de la política social, económica y otra la certeza que puedan tener en México.

“Lo importante es que sepa quién va a invertir en México, que hay certidumbre de la inversión en nuestro país porque hay estabilidad económica, hay estabilidad social, hay estabilidad política y que en el marco siempre del cumplimiento de las normas de nuestro país pues evidentemente toda esta relación comercial que hay con el mundo entero y particularmente con empresas de Estados Unidos, la relocalización de empresas eso va a continuar; pero al mismo tiempo pues hay una agenda del pueblo de México, hay un proyecto de nación y ese también tiene que continuar y no hay porque no tiene por qué haber preocupación”.

Este tema, aclaró, no lo tocó en su reunión con la asesora sobre Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, y el embajador de ese país en México Kent Salazar, en el acercamiento en su casa de transición, aunque sí dijo, les habló de un fortalecimiento del Poder Judicial.

“Sólo hablé del fortalecimiento del Poder Judicial, así lo planteé, no hablamos en particular de la reforma y decirle a todos los que van a invertir en México: el estado derecho que da certidumbre, existe, la tienen las leyes y además cada vez es más, en nuestro país no hay ningún problema para la inversión, ayer recibí en la noche al CIO de Walmart que no tienen nada más tiendas sino inversiones, que tienen que ver con comercio electrónico, con Internet, con otras cosas y no tienen ningún problema, ellos me plantearon su interés de seguir invirtiendo en nuestro país y como ellos hay muchísimos inversionistas”.

Por cierto, que Claudia Sheinbaum calificó como cordial este acercamiento donde dijo no hubo acuerdos sólo un acercamiento para tratar distintos temas.

“Hablamos en general sin evidentemente ningún acuerdo si no sencillamente una plática informal, sobre los temas de comercio, temas de seguridad, de migración, los temas que también nos interesan a nosotros, la entrada de armas de Estados Unidos a México fue una reunión muy informal duró alrededor de una hora y quedamos evidentemente con respecto al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pues de seguir platicando sobre estos temas hasta pues también el momento en que nos den la formalidad ya como presidente electa por parte del Tribunal Electoral”.

Por parte del equipo de Claudia estuvo presente Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los diálogos y Omar García Harfuch, quien obtuvo constancia de mayoría al Senado, pero dijo habló del proyecto de seguridad que se implementó en la Ciudad de México. Sheinbaum Pardo descartó que visite pronto Estados Unidos ya que informó que acompañará al primer mandatario en algunas giras de trabajo.

“No tengo pensado asistir en este periodo por lo pronto hay mucho trabajo, les adelanto que ya estamos viendo cómo voy a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana y vamos a estar si así no lo permite la agenda acompañándolo los días que él salga para poder platicar sobre diferentes temas, en este caso va al norte del país y pues lo acompañaré en aviones comerciales porque pues evidentemente yo no puedo usar de ninguna manera recursos públicos del Gobierno Federal, entonces pues lo estaré acompañando, eso sí pues probablemente me invite a los recorridos en auto”.

Enfatizó que con el cuerpo diplomático estadounidense no hablo de fortalecimiento en la frontera, ni de ninguna acción que pretenda en el próximo gobierno, aunque dijo, sí se aclaró que mantendrá la intención de combatir la inseguridad, la migración desde sus causas y colaboración en el marco de respeto e igualdad. Por último, aclaró que este martes se reunirá con representantes del Gobierno de López Obrador y el Congreso para conocer la ruta que podrían tener las iniciativas del Plan C, del jefe del Ejecutivo Federal pero también las que ella planteó durante su campaña electoral.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad