SMN anuncia invierno atípico con temperaturas altas de diciembre a febrero
Las temperaturas mínimas serán las más altas que se hayan registrado en los últimos 30 años durante invierno

SMN anuncia invierno atípico con temperaturas altas de diciembre a febrero(Getty Images)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó su pronóstico del clima para los próximos 3 meses, dando a conocer que diciembre, enero y febrero, serán un invierno 2023 - 2024 atípico en México.
De acuerdo con el informe que la coordinadora del SMN Alejandra Méndez compartió, el invierno atípico significa que durante los meses de diciembre 2023 y enero y febrero de 2024 las temperaturas serán más altas de lo usual, en la mayor parte de México, ya que las temperaturas mínima serán incluso más cálidas con respecto a los últimos 30 años.
La coordinadora también informó que en diciembre habrá lluvias en el noroeste y sureste de México, por encima del promedio, mientras que para enero y febrero de 2024 se pronostican pocas precipitaciones en el país.
>> Popocatépetl y Nevado de Toluca amanecen cubiertos de nieve I FOTOS
Los estados que tendrán las temperaturas más bajas en invierno
Las entidades de la República que tendrán las temperaturas más frías en los próximos 3 meses son las del norte del país , así como Puebla y Veracruz:
- Baja California
- Baja California Sur
- Coahuila
- Chihuahua
- Durango
- Nuevo León
- Puebla
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Veracruz