En el programa de “Así las cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco conversaron con Ricardo Sodi Cuéllar, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Mexiquense; quien comentó que El Poder Judicial del Estado de México ha inaugurado la Sala de Asuntos Indígenas, lo cual es un paso importante hacia la justicia intercultural y la tutela de los derechos humanos en el Estado de México.
Esta sala es parte de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial realizada en octubre del año pasado y busca fomentar el entendimiento intercultural entre los pueblos originarios del Estado de México y los modelos de justicia tradicionales. Se trata de un enfoque inclusivo y pluricultural que busca incorporar las tradiciones y costumbres indígenas al sistema de justicia mexicano.
¿Qué hará la Sala de Asuntos Indígenas?
La sala asesorará en casos donde existan dudas sobre la interpretación de leyes relacionadas con los derechos humanos de los pueblos originarios, proporcionando orientación y pautas para resolverlos desde una perspectiva intercultural.
Uno de los desafíos es determinar cuáles de los usos y costumbres de las comunidades indígenas son compatibles con el sistema de justicia mexicano y los derechos humanos, garantizando que no se violen los derechos de mujeres, niños y otros grupos vulnerables.
Un protocolo fundamental
La sala ha aprobado un protocolo que establece cómo se llevará a cabo esta acción, proporcionando orientación a los jueces. Además, se traducirá a las cinco lenguas indígenas y se entregará en formato oral y escrito para garantizar que sea accesible para todos.
Un paso hacia la justicia intercultural
La creación de la Sala de Asuntos Indígenas es un hecho importante en la búsqueda de justicia intercultural y el respeto de los derechos humanos en el Estado de México. Con este enfoque integral, se espera transformar la impartición de justicia y asegurar que se respeten y protejan los derechos de todas las personas, independientemente de su origen cultural.