En la vida hay decisiones muy importantes como comprar una casa y por supuesto que no se toman a la ligera, pero la importancia de este paso también llena de mitos el proceso que vivimos para volver nuestros sueños realidad y aquí les compartimos los 5 mitos más comunes con los que nos encontramos cuando pensamos en comprar la casa de nuestros sueños.
En “Así las cosas” conducido por Gabriela Warkentin y Javier Risco, tuvieron la presencia de Cybel Magaña, Directora Nacional de Crédito Hipotecario en SOC, quien aprovechó su intervención para hablar del trabajo que SOC realiza a través de sus asesores financieros y que permite que las familias mexicanas puedan obtener el patrimonio que tanto quieren.
Detalló que SOC tiene más de 22 años consolidándose como la red de asesores que ayuda a las familias mexicanas a encontrar los mejores productos financieros y elegir el que está hecho a su medida, de acuerdo a sus necesidades y a las condiciones del mercado.
Un crédito hipotecario sirve para comprar una casa
El crédito hipotecario no solo funciona para comprar una casa, Cybel añadió que un crédito hipotecario puede utilizarse para remodelar o construir.
Otros fines para el crédito que destacó son la mejora de hipoteca más liquidez, terreno más construcción, liquidez, adquisición de terreno y preventa, todos ellos funcionan escuchando las necesidades de cada persona.
“Hay muchísimas soluciones, el crédito hipotecario sirve para comprar una casa usada, terrenos, se pueden utilizar dependiendo de las necesidades de cada persona”, explicó.
El crédito hipotecario es caro y me va a endeudar el resto de mi vida
Cybel desmintió otro de los mitos más comunes, como el comprar una casa es una deuda que se paga durante toda la vida. La mejor manera de despejar esta duda es analizar las diferentes ofertas que tienen las instituciones financieras, ahí es donde interviene SOC con su asesoría, indicando cual es la mejor opción para el cliente, acompañado de herramientas digitales que otorgan confianza.
“Los créditos hipotecarios han evolucionado de los 5 hasta los 20 años, normalmente un crédito se termina pagando entre los 12 años, por lo cual no es una deuda tan extensa como se tenía pensado”, aclaró.
El mejor crédito es el que tiene la tasa más baja
Durante la plática salió otro de los rumores, el cual señala que la tasa más baja es el crédito indicado, a lo que respondió que la mejor opción siempre será la que se adecue a las necesidades de cada persona, pero sobre todo bien asesorado para tomar una buena decisión.
“En cualquier crédito hay que fijarnos en el Costo Anual Total (CAT), donde podremos ver realmente qué es lo que se está pagando, como las comisiones, seguros entre otras más”.
Solo les prestan a los que tienen buenos ingresos
Aunado a esto también agregó que los ingresos no definen si el banco te presta un crédito, lo principal son las finanzas sanas y un buen comportamiento crediticio, ya que son el pilar más importante para que puedas ser candidato a un crédito hipotecario.
El crédito hipotecario no es para jóvenes
La Directora de Crédito Hipotecario en SOC, desmintió que el crédito hipotecario no esté hecho para jóvenes; “hoy los bancos han hecho productos para los jóvenes, junto con nuevos esquemas en donde con muy poco enganche pueden acercarse a un patrimonio”.
Para terminar su participación en la entrevista, Cybel señaló que todas las dudas que tengan pueden ser resueltas mediante socasesores.com y parte del plus que ofrecen en este servicio durante 22 años de experiencia es que escuchan al cliente en todo momento.
SOC a través de su asesoría busca cambiar vidas: Juntos, lo hacemos real.
Buscador de oficinas SOC: http://socasesores.com/oficinas/

Cybel Magaña, Directora Nacional de Crédito Hipotecario en SOC en "Así las cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco