Ley Olimpia: Así puedes hacer una denuncia por violencia digital
Te explicamos lo que debes saber para realizar una denuncia por violencia cibernética; compartieron contenido (fotos, videos) sin tu consentimiento

Ley Olimpia: Así puedes hacer una denuncia por violencia digital / CUARTOSCURO
Ciudad de México
La Ley Olimpia ya será a nivel nacional y es que a pesar de que desde el 2018 ya se venía aprobando en al menos 19 estados, la lucha feminista poco a poco va ganando terreno en materia legislativa y está alcanzando la institucionalización las demandas que se han exigido para defender la integridad de las mujeres.
LEE: Avala Senado la Ley Olimpia nacional

La denominada “Ley Olimpia” surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el estado de Puebla
A todo esto, ¿Qué es la Ley Olimpia?
Todo comenzó cuando la activista Olimpia Coral, logró que por primera vez se cambiara la forma en que se veía la difusión de contenido de mujeres sin su consentimiento, ella fue víctima de esta situación cuando una ex pareja difundió contenido sin su consentimiento que vulneraba su integridad y después de más de 6 años de lucha se hicieron varias reformas para dar justicia a más mujeres.
Es así como se legisló por primera vez este conjunto de reformas para reconocer, prevenir y castigar la violencia digital por compartir, difundir contenido íntimo sin consentimiento generando violencia sexual en internet y sancionar a quienes incurran en estos delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

Olimpia Coral Melo fue víctima de la divulgación de un video sexual a la edad de 18 años
TAMBIÉN LEE: El mayor reto de la Ley Olimpia es la implementación: Olimpia Coral
¿Qué acciones se consideran como conductas que atentan contra la intimidad sexual?
Debemos recordar que el sexting no es el delito.
- El sexting consiste en enviar mensajes, fotos, videos de contenido erótico y sexual de manera digital, regularmente con alguien que se tiene una relación de pareja.
El delito es compartir el contenido si consentimiento de la persona involucrada.

La “Ley Olimpia” no se refiere a una ley como tal, sino a un conjunto de reformas legislativas
TE PUEDE INTERESAR: El problema de acoso se mantenía silenciado: Olimpia Coral
Esto es lo que puede generarse un delito:
- Video grabar, audio grabar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo, de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.
- Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin consentimiento.
- Contenido distribuido por medios digitales como correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico.
Si la víctima es menor de edad y el agresor es mayor de edad el delito se podría tipificar como PORNOGRAFÍA INFANTIL.

violencia digital son aquellas acciones en las que se expongan, difundan contenidos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento.
TAMBIÉN LEE: El sexting, grooming y retos suicidas serán penalizados en Jalisco
Así puedes realizar una denuncia por violencia cibernética
- En la CDMX puedes realizar la denuncia de manera digital o presencial en el ministerio público.
- Policía Cibernética en la Ciudad de México: Al siguiente correo: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx
- Recibir orientación en la Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México: sosmujerescdmx@gmail.com
- En el Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, creó la Unidad de Prevención e Investigación Cibernética. Correo electrónico: cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx. Teléfonos: 2 75 83 00 Extensiones 12202, 12203, 12206 y 12207
- Fiscalía General de la República Mexicana

En 2018 se aprobó la reforma de delitos contra la intimidad sexual en el código penal
Más información