Foro Alicia CDMX: 30 años de resistencia cultural interrumpidos por un operativo policial sin rostro
A casi tres décadas de ser refugio para la contracultura, el Foro Alicia fue desalojado por fuerzas policiales y militares en plena tocada, sin que hasta hoy exista una explicación oficial. El ícono de la resistencia artística en CDMX vuelve al silencio, pero no sin dejar huella.

Multiforo Alicia
Fundado a finales de 1995, poco después del levantamiento zapatista en el sureste de México, el Multiforo Cultural Alicia nació con el propósito de fomentar la cultura, la música y el debate. También valores esenciales como la autogestión, la unidad y el sentido de comunidad.
Su fundador, Ignacio Pineda, lo ha descrito como “un mundo en sí mismo dentro de la Ciudad de México”.
Por más de veinte años, el foro Alicia se alojó en la colonia Roma, a un lado del Jardín Pushkin, muy cerca del Metro Cuauhtémoc. En 2022 cerró y dos años más tarde, en 2024, el gobierno de la Ciudad de México anunció su reapetura en la colonia Santa María la Ribera.
Hoy permanece cerrado, tras un sorpresivo operativo ocurrido el viernes 30 de mayo de 2025, durante un concierto de Fermín Muguruza, cuando policías y elementos del ejército interrumpieron el evento y desalojaron el lugar. Hasta ahora, las autoridades no han esclarecido los motivos ni ofrecido una explicación clara de lo sucedido.
La filosofía de autogestión del foro fue el motor principal de su supervivencia. Durante todo ese tiempo de vida, catorce personas se encargaron de su operatividad. Su modelo económico no era para nada ambicioso, pues el 60% de sus eventos eran gratuitos, y cuando había que cobrar, entre el 60 y 70 por ciento de las entradas iban destinadas al pago de los artistas. La autosustentabilidad del Alicia era, pues, el resultado de un trabajo comunitario que buscaba únicamente existir, dejar un mensaje acaso de resistencia en una ciudad donde el capital ha ido cooptando espacios libres.
PUEDE INTERESARTE: Injustificable desalojo de Multiforo Alicia; Gobierno no aprueba acciones: Segob
Así lo deja ver un fragmento de su presentación en su sitio oficial en internet: «Compromiso con la autogestión, la autonomía, y el apoyo mutuo, sin participación en concursos o apoyos gubernamentales o privados».
Los generos, no por esperados, desmerecieron en cada presentación: SKA, punk, reggae y hip hop, hasta rockabilly, blues y metal. No sorprende entonces que el foro abriera espacio a artistas como Manu Chao, Panteón Rococó, La Lupita, SKA-P, Albert Pla, entre otros y, hasta el pasado 30 de mayo, al vasco Fermín Muguruza.
El nombre de Foro Alicia era simbólico, los fundadores le pusieron así inspirados en la canción “Alicia ya no vive aquí”, de Cristina Rosenvinge, pero también, como lo ha dicho Nacho, su fundador, para atribuirle un tanto esa idea de “un país de las maravillas, pero sin tanta fantasía”, lo que puede interpretarse con un sitio de libertad aunque con los pies en la tierra.

El Alicia