;
  • 26 JUN 2024, Actualizado 06:08

¿Cómo implementar una paternidad responsable?

¿De qué manera los menores pueden elegir y reconocer cuál es su entorno favorable?

Día del padre

Día del padre / Georgijevic

En este mes de junio donde se celebra el día del padre, en En Fin W se invita al Mtro. Alfredo Morales, psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia para hablar sobre la paternidad responsable.

Ser padre significa estar presentes en la vida de nuestros hijos, no es suficiente con tenerlo, es serlo toda la vida hasta que yo fallezca o fallezcan mis hijos.

Ser un padre debe ser una presencia guía: ser responsable, amoroso, presente... esto solo lo pueden definir mis hijos, ellos lo confirman o lo desmientes; aunque sea responsable puede ser diferente la percepción. .

—  Mtro. Alfredo Morales, psicoterapeuta

Tipos de padres

Ser padre no solo implica serlo de manera biológica, en la sociedad existen múltiples familias donde la presencia o ausencia de un padre o una madre puede variar.

  • Padre soltero
  • Padre de hijos biológicos
  • Padre adoptivo
  • Figura paterna

No es un tema de ser o no ser papá, es un tema de relación y la biología juega un papel importante (...) si hay un papá sustituto o padrastro puede corregir si el papá primero tiene la intención de jugar la figura paterna y si se habilita o no. La figura paterna y materna tienen un papel primordial en el desarrollo.

—  Mtro. Alfredo Morales, psicoterapeuta

Te puede interesar

¿Cómo saber si se es buen padre o no?

Aún cuando los papás estén cien por ciento presentes la percepción de los hijos en este sentido tienen un defecto del temperamento; nada les va a ser suficiente, y esta es una condición que se tiene que corregir tanto en los hijos como en los padres...

—  Mtro. Alfredo Morales, psicoterapeuta

La interpretación es subjetiva, sin embargo los fines son los mismos a la hora de definir lo que se quiere para un hijo:

  • Volverlos autosuficientes
  • Que sean sanos
  • Se relacionen con armonía
  • Sepan defender su punto de vista

Se debe tener la comprensión de que se hace por ensayo y error (...) ambas partes están aprendiendo a ser papás e hijos.

Papá y mamá solo tenemos uno en la vida, quien no lo es biológicamente es una figura paterna.

—  Mtro. Alfredo Morales, psicoterapeuta


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad