;
  • 26 JUN 2024, Actualizado 22:09

En elecciones se observó la popularidad y presencia de AMLO: Jacqueline Peschard

La analista informó que Claudia Sheinbaum heredó el proyecto de transformación del presidente y se espera una posible reforma al Poder Judicial

#Entrevista con Dra. Jacqueline Peschard

#Entrevista con Dra. Jacqueline Peschard

12:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000153467/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Me sorprendió la mayoría calificada en Congreso y el arrastre que tuvo Morena y aliados en todas las entidades federativas”.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, la analista, Jacqueline Peschard dijo que el voto en las elecciones “estuvo más centrado a una cuestión más emocional que claramente de ejercicio del voto para castigar o tener una gestión gubernamental”, el efecto tuvo que reflejarse dependiendo las dinámicas de los estados en donde se esperaba otra respuesta, lo que se observo fue la popularidad y la presencia del presidente Andrés Manuel López obrador.

Peschard informó que tiene que ver con el despliegue cada vez más intenso y muy focalizado de los programas sociales y la idea de que podrían perderse si no se votaba por Morena; con la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador y su intervención al hablar favorablemente de los candidatos, además de su operación política que realizó desde junio del año pasado al dar a conocer a “sus corcholatas”; todo eso es consecuencia de que la población respondiera de esa manera en conjunto con el rechazó hacía el PRI y el PAN.

Al ser cuestionada sobre si Claudia Sheinbaum heredará la popularidad de López Obrador señaló que claramente el presidente estuvo todo el tiempo en la boleta, con elementos de liderazgo e intervención en la contienda que nunca se logró identificar como algo en contra de la ley, por eso nunca hubo ninguna consecuencia.

“Creo que no se hereda para nada las características de Andrés Manuel, lo que sí pudo recoger Sheinbaum fue una elección plebiscitaria, lo que estaba a prueba en discusión era la continuidad de un proyecto de transformación o el respaldo a una candidata que venía del PRI y PAN. No creo que lo herede inmediatamente, pero si llega con todo el respaldo, como se volcó la población a favor del proyecto de presidente”.

El Plan C es algo que Sheinbaum definió como estrategia, lo que se espera es una posible reforma al Poder Judicial, una politización y una subordinación que es uno de los elementos de “atropello a la democracia”. La solución sería la creación de partidos nuevos por parte de la sociedad civil para tener una alternativa, concluyó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad