México está en crisis, por la gestión de plásticos: Alethia Vázquez
México genera 8 millones de toneladas de plásticos al año, cada mexicano contribuye con 66 kilos, 44% de estos son de un solo uso
México
La pandemia nos mostró que en algunos casos el plástico es necesario, sin embargo, México busca alinear sus políticas a las soluciones internacionales, como la eliminación de plásticos innecesarios, o de un solo uso de manera inteligente, podemos sobrevivir sin un popote; a diferencia de una jeringa, afirma la investigadora de la UAM, Alethia Vázquez.
Más información
En el espacio de "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco, la también coordinadora del Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica, reconoció que “con la pandemia el plástico se volvió un ingrediente indispensable”, pero “ahora nos toca remontar esto de forma inteligente”.
Dijo que existe un esfuerzo internacional y México “está desarrollando un plan nacional de acción que tiene base en el Inventario de Contaminación Plástica que se concluyó este año”.
Apuntó lo primero es eliminar el uso de plásticos innecesarios, recurrir al reciclaje, reutilización y en el último caso compostar; así como disminuir la extracción de petróleo para su producción.
México dijo, contribuye con 8 millones de toneladas de plástico cada año, cada mexicano consume 66 kilos anualmente de los cuales 40% son residuos de un solo uso, de empaques desechables, lo que se agrava por que el 40% de estos no tiene manejo, principalmente en los estados del sureste del país.
El 17% de estos residuos no se recolectan, hay más de 200 municipios que no cuentan con un servicio de recolección, de ahí que se hable de “una crisis de gestión de residuos”.
En el caso de los repositorios dijo, no cuentan con las medidas básicas de resguardo que evita la fuga y contaminación. Por lo que “necesitamos dotar de recursos técnicos y financieros a los municipios”.
Crear organismos intermunicipales para atender las condiciones locales, generación de programas de gobierno federal y estatal en la atención de puntos críticos en todo el país.
Actualmente dijo, se tiene en proceso un acuerdo global sobre la contaminación plástica, similar al que se desarrolló para la protección de la capa de ozono.