La Ciudad de México debería estar en contingencia por la escasez de agua, pues a diferencia de Monterrey en donde el abasto debe llegar a 6 millones de habitantes, en la CDMX y zona conurbada hay casi 22 millones de personas dependiendo solo de los sobreexplotados acuíferos del Valle de México, advirtió el extitular de la Conagua y presidente de Ciudad Posible, José Luis Luege Tamargo.
El ex funcionario detalló que 50% del abasto de agua en Monterrey depende de fuentes artificiales: Las presas Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca, estas últimas se encuentran en el nivel históricamente más bajo y en el caso de El Cuchillo además de su bajo nivel debe abastece un distrito de Tamaulipas.
El otro 50% de agua dijo, proviene de pozos profundos, someros y un manantial, así como fuentes superficiales de galerías filtrantes; pero debido al abatimiento de las presas es que existe el desabasto en la zona metropolitana de Monterrey, derivado de una sequía excepcional durante el año pasado y las pocas lluvias de el presente.
Sin embargo, afirmó en el bajío también se sufre por el agua, pues "en Aguascalientes la situación es muy crítica", a diferencia de Monterrey en donde a pesar de que el caso es difícil y crítico, el organismo de agua y drenaje es altamente tecnificado y tienen más alternativas.
El extitular de Conagua recriminó que los gobiernos locales prefieran la desviación de recursos invirtiendo en cosas espectaculares o entregándolo directamente a la gente, cuando deberían destinarlo a servicios como el agua, más importante y trascendente.
Ante tal situación, "debe haber un llamado de atención nacional sobre el agua, e inversión en infraestructura pues de no ser así vamos a una catástrofe", concluyó.