En México, el software Pegasus se utiliza sin control y sin consecuencias: Artículo 19
Leopoldo Maldonado señaló que desconocen si actualmente hay casos de espionaje y resaltó que será más complicado saberlo con “los retrocesos en materia de transparencia”

En entrevista con Verónica Méndez y Luis Ávila, el director de Artículo 19, Leopoldo Maldonado informó que tuvieron acceso a los documentos judiciales de la demanda interpuesta por META a la empresa israelí NSO Group, encargada de vender el software Pegasus a diferentes gobiernos.
Maldonado dio conocer que en el lapso de abril y mayo de 2019 se realizaron mil 233 infecciones a lo largo del planeta de las cuales 456 fueron en territorio mexicano lo que representa el 40 por ciento, lo cual indica que “hay un uso y abuso de este software que se utiliza sin control y sin consecuencias en contra de voces incomodas para el gobierno en turno”, ya documentado en el sexenio de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
TE PUEDE INTERESAR:
Recordó que hace tres años Artículo 19 junto con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y otros medios realizaron una investigación donde mostraban el espionaje contra tres defensores de derechos humanos y dos periodistas, pero el gobierno lo negó y fueron atacados.
El director de Artículo 19 dijo que hasta el momento no hay casos actuales sobre espionaje, “desconocemos si la Secretaría de la Defensa Nacional o alguna otra agencia de seguridad mexicana siga utilizando el software y ahora será más complicado conocer la situación con los retrocesos en materia de transparencia”.