;
  • 23 JUN 2024, Actualizado 02:11

Estos son los mitos y realidades respecto a la rabia: qué hacer y qué no hacer

Si en algún momento de tu vida te muerde un animal que contraiga la rabia esto lo que debes saber al respecto

Estos son los mitos y realidades respecto a la rabia: qué hacer y qué no hacer

Estos son los mitos y realidades respecto a la rabia: qué hacer y qué no hacer / Henadzi Pechan

Hace un par de días, se viralizó en redes sociales el concierto de una cantante de rock llamada Taylor Momsen, pero quizá no por las razones correctas y es que los comentarios no eran al rededor de su música, sino porque un murciélago llegó volando directo a su pierna, lo que sorprendió a los espectadores y dejó muchas especulaciones respecto a lo que pasaría llegando al hospital, pues como muchos saben, la rabia es un enfermedad que se porta a través de algunos animales y si no se atiende rápido o correctamente, puede ser mortal.

Así el momento exacto en que la cantante fue mordida.

¿Qué es la rabia?

Debemos saber qué es y cómo se porta de animales a humanos. La rabia es una enfermedad infecciosa provocada por un virus de la familia Rhabdoviridae, la cual ataca directamente al sistema nervioso central de los mamíferos, por lo que esto incluye a los humanos.

¿Cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?

  • Mediante mordeduras
  • El contacto de la saliva infectada a la herida o corte en la piel de otro

Algunos síntomas en animales y humanos son:

  • Imposibilidad extremidades y/o músculos faciales
  • Caída de la mandíbula inferior
  • Fiebre y nerviosismo
  • Ladridos anormales
  • Exceso de salivación en forma de espuma
  • Dificultad para tragar alimento
  • Hidrofobia
  • Agresividad
  • Desorientación

¿La rabia es mortal?

La rabia se conforma por fases, esto indica que sí, es mortal, pero no inmediatamente, solo si no se brinda una atención rápida.

Fase 1. Incubación que va de 1 a 3 meses.

Fase 2. Prodrómica. Se presentan síntomas parecidos a los de la gripe de 2 a 10 días: dolor de cabeza, malestar y fiebre.

Fase 3. La enfermedad aumenta su nivel de mortalidad a un 99.9% de los casos. En esta etapa llega al cerebro y se presentan: espasmos faríngeos, hidrofobia, parálisis, hiperactividad, ganas de atacar, episodios violentos, ansiedad, delirio o depresión.

Fase 4. Se entra en estado de coma de 1 a 10 días, lo siguiente es la muerte.

Para evitar pasar por alguna de estas fases lo más indicado es lavar la herida con abundante agua e inmediatamente dirigirse a un hospital cercano para ser atendido, tal como lo hizo la cantante, quien ahora se encuentra en buen estado.

Más información

¿Cómo se puede evitar la rabia?

Es importante estar vacunado contra la rabia, pero si ya te mordió el animal y no estabas protegido, deberán ponerte una inyección que consiste en una dosis de un concentrado de inmunoglobulinas antirrábicas humanas (HRIG) y la vacuna contra la rabia, misma que asusta a muchos, pues por años se inyectaba alrededor del ombligo y decían dolía demasiado, pero actualmente se aplica en el brazo o las piernas como cualquier otra, por lo que gracias al músculo el dolor es menor.

Lo mejor es estar prevenido, la vacuna contra la rabia se puede aplicar en adultos en el área de los brazos, mientras que para los niños es en el muslo. Un dato importante para los adultos es que no se recomienda que se aplique en el área de los gluteos porque los anticuerpos neutralizantes pueden ser más bajos.



El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad