;
  • 22 JUN 2024, Actualizado 10:56

Orbiting: la nueva tendencia de desaparecer de una relación y es peor que el ghosting

Las nuevas generaciones buscan otras maneras de conectar y desconectarse de cualquier relación interpersonal en el mundo digital

Orbiting: la nueva tendencia de desaparecer de una relación y es peor que el ghosting

Orbiting: la nueva tendencia de desaparecer de una relación y es peor que el ghosting / Oscar Wong

El mundo de las relaciones interpersonales se vio afectada con la llegada de las redes sociales, las cuales han servido para conectar con varias personas, pero también para desconectarte de otras.

Con el paso del tiempo surgieron términos y tendencias que se popularizaron o peor se normalizaron como el ghosting o ghostear. Ahora surgió una nueva versión que dicen es aún peor, el orbiting.

¿Qué es el orbiting?

Primero debemos enfatizar qué es la práctica del ghosting. Esta palabra deriva de “ghost” que en español es fantasma y se usa como alusión cuando una persona desaparece repentinamente de la vida de alguien sin explicación ni previo aviso, por lo que da a entender que le puso fin a la relación y corta definitivamente el contacto con el otro.

Sin embargo, la nueva tendencia puede ser aún más dañina que el ghostear, ya que orbiting del inglés orbit, en español orbitar se usa cuando alguien ha cortado comunicación con una persona, pero aún interactúa con ella en redes sociales a través de likes en publicaciones, visualizaciones de historias en Instagram o Facebook, comentarios, entre otras acciones.

Por esta interacción se dice que la persona orbita a través de redes sociales de manera activa y lo hace porque no puede dejarla ir, así que deja abierta la esperanza de que en algún momento pueda retomar la relación.

Dos personas interactuando con su celular

Orbiting / Carol Yepes

¿Por qué es peor el orbiting que el ghosting?

A diferencia de ghostear donde la comunicación e interacción es cero, el orbiting genera confusión en la víctima, ya que no solo tiene que enfrentar la ausencia inexplicable de la persona, también la constante comunicación virtual de quien había desaparecido de su vida.

También te puede interesar:

Razones para que alguien practique el orbiting

Los motivos pueden ser los siguientes:

  • Inseguridad y necesidad de validación: la persona puede pasar por una inestabilidad y necesita mantenerse conectada para sentirse relevante, al igual que la aprobación que obtienen al observar y ser observados en redes sociales para impulsar su autoestima.
  • Miedo a la soledad: mantener una presencia en la vida digital de alguien puede dar la ilusión de compañía y conexión.
  • Juego de poder: es un tipo de manipulación emocional y una manera de controlar la dinámica de la relación sin interponer los sentimientos.

¿Cómo afrontar el orbiting?

  • Establece límites: proteger tu espacio digital puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Prioriza el bienestar: no te sientas obligado a responder o interactuar con esa persona y debes ponerte en primer lugar.
  • Comunica los sentimientos: exprésate y ten una comunicación directa para aclarar las cosas.
  • Busca apoyo: habla con amigos, familiares, un profesional o persona de confianza sobre lo que está pasando.
  • Reflexiona y aprende: aprovecha la experiencia para recapacitar sobre tus propias prioridades y para identificar comportamientos perjudiciales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad