Que sea incluyente la reconstrucción de Acapulco: Katia de Artigues
Personas con discapacidad son las más vulnerables ante desastres naturales, comparte la periodista y activista, quien hizo un llamado a la ayuda

Invisibilidad de las personas con discapacidad tras el paso de Otis
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
"En Acapulco viven 49 mil personas con discapacidad y pobreza, no viven el en centro, sino en la periferia, no tienen posibilidad de comunicarse, tenemos muchos problemas en documentar en dónde están", afirma la periodista y activista Katia de Artigues.
De acuerdo con datos del Instituto Mundial de la Discapacidad, las personas con discapacidad tiene mayor posibilidad de resultar heridas o morir durante un desastre natural, compartió la fundadora de Yo También, asociación que junto con otras agrupaciones conformó la "Red Apoyo Humanitario a la Discapacidad", quienes están tratando de localizar a las personas y sus organizaciones que resultaron damnificadas por el huracán "Otis".
En entrevista para "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco compartió que junto con "Unidos por Ellos" y "Fundación Origen", están recaudando andaderas, bastones, sondas, desinfectantes, y aquellos productos que hacen falta a las personas con discapacidad en el puerto pues dijo "preocupa que las personas con discapacidad motriz, son mucho más propensas a infecciones"
Las donaciones se están recibiendo en el "Instituto vasco de Quiroga", y Grupo Altía los llevará a Acapulco en donde serán entregados a través de Fundación Origen, por lo que pidió a las personas con discapacidad y sus cuidadores registrarse a través de un cuestionario de Google Forms, o a través de sosdiscapacidadotis@gmail.com para conocer sus necesidades, pues señaló "el gobierno de Guerrero no está informando de manera accesible".
Adelantó que el próximo lunes, miércoles y viernes a las 15:00 horas en la página oficial de Yo También y redes, se transmitirá "SOS discapacidad Otis", para acercar información útil a personas con discapacidad y sus cuidadores y "hacer saber que la perspectiva de discapacidad no se está dando en la reconstrucción".
Más información