Uno de los ingredientes para la situación de violencia que prevalece en el país, es la falta de acceso a la justicia y la impunidad, señala el sacerdote y miembro del equipo de Gobierno de los Jesuitas en México, Hernán Quezada, a un mes del asesinato de dos miembros de su comunidad y un guía de turistas en la Sierra Tarahumara.
En memoria de los miembros de su comunidad, los Jesuitas en coordinación con la Conferencia del Episcopado Mexicano, Religiosas de la Conferencia de Superioras Mayores dijo, convocan a familiares de personas desaparecidas o asesinadas a que lleven a las iglesias las fotos de sus víctimas, "apostamos a hacer memoria, un signo poderoso pues mientras haya memoria seguiremos exigiendo justicia", recalcó.
📲 Micrositio “#Jesuitas en #Cerocahui”
— Compañía de Jesús en México (@Jesuitas_Mexico) July 20, 2022
En Memoria de Javier y Joaquín, a un mes de haber ofrendado sus vidas junto a Pedro Palma, como muchas otras personas, por la vida digna de la Sierra #Tarahumara:
➡️ https://t.co/MZqacaID6X#JusticiaCerocahui#JesuitasMexico pic.twitter.com/0ruQPifzbn
A un mes de los lamentables hechos y tras la despedida de los sacerdotes, la gente se va a costumbrando a la vida sin ellos, pero se continúa con la presencia de Jesuitas en Cerocahui, compartió Quezada en "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco.
Y aunque reconoció la histórica presencia del crimen organizado en la región Tarahumara que ha sido desatendida, se llegó a este punto y aún no hay datos de justicia de parte de las autoridades, señaló.