¿Cómo afecta la variante Delta de COVID-19 a los niños?
Los casos de niñas, niños y adolescentes con resultado positivo de SARS-CoV-2 pasaron de 84 a 57,490, del 12 de abril de 2020 al 25 de julio de 2021

¿Cómo afecta la variante Delta de COVID-19 a los niños?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad de México
Dr. Joseph Varon, graduado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Jefe de Servicios de Cuidados Intensivos del United Memorial Medical Center y el United General Hospital. También es Catedrático de Medicina, Cirugía y Medicina de Emergencias en varias Universidades Nacionales e Internacionales. Editor en jefe de Critical Care and Shock y Current Respiratory Medicine Reviews. // Twitter: @joevaron
• Cuentahabientes como ya saben, regresamos a semáforo naranja, y es que, el aumento de casos positivos de Covid-19 están aumentando cada día más. Sobre todo en el caso de la población infantil.
• Tan solo en México, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) dictaminó que los casos de niñas, niños y adolescentes con resultado positivo de SARS-CoV-2 pasaron de 84 a 57,490, del 12 de abril de 2020 al 25 de julio de 2021.
o De los cuales 595 han muerto, lo que nos coloca dentro de los países con mayores casos de muerte en este rango de edad.
• Y tan solo desde abril al 18 de julio de 2021 se vieron 8 271 casos nuevos, también en niños.
• Por grupos de edad, los casos positivos de SARS-CoV-2 de la cuarta semana de julio, han aumentado
o - 2.0% en el grupo de 0 a 5 años
o - 2.4% en el grupo de 6 a 11 años
o - 2.5% en el grupo de 12 a 17 años, con respecto a la semana anterior.
• Para explicarnos qué está pasando y ayudarnos a entender cómo podemos detener estas cifras tan alarmantes, sobre todo en un sector tan vulnerable, viene el Dr. Joseph Varon
¿Por qué hay tantas muertes en niños, a causa ded Covid-19 en México y en el mundo?
• Las cifras mundiales arrojan que es entre un 40% y un 60% más transmisible que la cepa Alpha y que la población que se ve más afectada son los menores de edad.
• Hay pocos estudios respecto a la variante Delta; sin embargo, donde hay más información es en el Reino Unido donde se han manifestado casos en las escuelas.
• La revista The Lancet dio a conocer que hubo varios casos en niños de 5 a 9 años, además que se han reportado casos en personas menores de 34 años.
¿Es verdad que la cepa Delta es más riesgosa para los niños?
• Los virus a lo largo del tiempo van cambiando constantemente por medio de las mutaciones. Una variante tiene una o más mutaciones que la hacen diferente de la original.
• La variante Delta se considera de preocupación porque es más contagiosa y tiene mayor probabilidad de tener más complicaciones que llevarán a la hospitalización o incluso a la muerte.
¿Cuáles son los síntomas que presentan y qué la hace diferente a la cepa original para no confundirlo con gripa?
• Los más comunes que ha dictaminado la CDC son:
o Fiebre
o Dolor de garganta
o Aparición reciente de tos incontrolable que provoca dificultad para respirar (en el caso de los niños con alergia crónica/tos asmática)
o Diarrea, vómitos o dolores estomacales
o Aparición reciente de dolor de cabeza intenso, en especial con fiebre
• Los síntomas de una infección Delta se parecen más a un resfriado común que incluye dolor de cabeza, secreción nasal y dolor de garganta.
¿Cómo sabemos que un niño está grave y hay que llevarlo al hospital?
• Si tu hijo muestra alguno de estos signos de advertencia de emergencia, busca ayuda médica de emergencia de inmediato
o Dificultad para respirar
o Dolor o presión en el pecho que no desaparece
o Confusión
o Incapacidad de despertar o mantenerse despierto cuando no está cansado
o Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel
¿Qué niños corren más riesgos de contagiarse y qué pasa con los menores de 1 año de edad?
o Los bebés de menos de 1 año de edad podrían ser más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
o Otros niños, independientemente de su edad, con las siguientes afecciones también podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con otros niños:
o Asma o enfermedades pulmonares crónicas
o Diabetes
o Afecciones genéticas, neurológicas o metabólicas
o Enfermedad de células falciformes
o Enfermedades cardiacas desde el nacimiento
o Inmunodepresión (sistema inmunitario debilitado debido a ciertas afecciones o por tomar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario)
o Obesidad
Si no hay de otra, ¿cómo podemos enseñarles a cuidarse para evitar que se contagien?
• Mantener las manos limpias.
• Seguir con el distanciamiento social
• Limpiar y desinfectar la casa.
• Ponerse mascarilla de tela.
¿Qué falta para la vacunación en niños?
• Estados Unidos están vacunando a niños de entre 12 y 15 años. En México, la vacuna Pfizer-BioNTech fue aprobada el 24 de junio por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su aplicación a partir de los 12 años.
• Es la primera vacuna contra Covid-19 autorizada para “niños” en México, pero aún no comienza su aplicación en este sector.