Migrantes viven una situación de terror y requieren ayuda: Patricia Mercado Sánchez
“Dona una dona”, es la campaña de donativos mensuales que busca dar continuidad a la labor del Centro de Atención Migrante, señala la periodista y directora de “Conexión Migrante”.
![Llamado de emergencia para poder atender a los migrantes](https://wradio.com.mx/resizer/v2/YYCEKJBO5VFTPAKA7EGYE3SCB4.jpg?auth=7972257b4dcf93da2e09f84ac040dd48811c13af6d59b178b009f2ee6ad1029e&width=760&height=570&quality=70&smart=true)
Llamado de emergencia para poder atender a los migrantes
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000163940/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
“Migrantes están viviendo una situación de terror”, y brindarles información útil es prioridad para Conexión Migrante, un medio de comunicación de una organización civil, que se dedica a cubrir esta necesidad de la comunidad migrantes desde hace ocho cuando Donald Trump fue electo presidente por vez primera, compartió la periodista y directora del medio, Patricia Mercado Sánchez.
Detalló en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que el call center, el Centro de Atención al Migrante, adjunto a la redacción del medio, es a donde llegan las dudas más diversas de los migrantes, y se les brinda apoyo para trámites como el sacar una INE o incluso solo una charla para ahuyentar la soledad en la que muchas veces viven.
— Así Las Cosas (@asilascosasw) January 29, 2025
Puntualizó que, aunque están ubicados en la Ciudad de México con una corresponsal en Tijuana, el enfoque del centro es hacia “los migrantes que no tienen documentos”.
Te puede interesar:
Lamentó que el lunes dos organizaciones de Estados Unidos que les brindaban apoyo financiero les dijeron “lo sentimos mucho, pero se cancela todo”.
No obstante, dijo, “la reacción es trabajar y conseguir fondos, e inventar cosas para conseguir recursos por que la labor que hacemos no puede parar, estamos en problemas, pero no graves, hay instituciones a las que les quitaron el cien por ciento”.