;
  • 16 JUN 2024, Actualizado 16:08

SAT: Conceptos que SÍ y que NO deberías usar en las transferencias bancarias

Para no tener problemas con el SAT, estos son los términos que debes poner en tus operaciones

SAT: Conceptos que SÍ y que NO deberías usar en las transferencias bancarias

SAT: Conceptos que SÍ y que NO deberías usar en las transferencias bancarias / AlexPhotoStock

Con la ayuda de la tecnología, hacer trámites y pagos es más fácil con solo oprimir un par de botones en tu dispositivo móvil. Las transferencias bancarias se han convertido en el método de pago más utilizado en el mundo, por la facilidad de enviar dinero de un lugar a otro y evitar las largas filas del banco. Además, que lo puedes hacer a cualquier hora del día y sin importar en dónde te encuentras.

Para realizar una operación exitosa es necesario ingresar un concepto al cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prestan especial atención, por lo que es importante que conozcas la manera adecuada de colocarlos.

¿Qué conceptos se pueden colocar en las transferencias bancarias?

Para no tener problemas con el SAT y evitar ser investigado, es importante que utilices las siguientes palabras:

  • Pago
  • Depósito
  • Abono
  • Donaciones o transferencias entre familiares en línea directa (padres, hijos, abuelos, nietos)
  • Gasto de (médico, escolar, etc.)
  • Préstamos (siempre y cuando se confirme con documentos que verifiquen la operación)

Seguidos de una corta explicación que describa el motivo de la operación. Esto te ayudará al momento de realizar tu declaración de ingresos y egresos ante el SAT.

También te puede interesar:

Por otro lado, estos son los siguientes términos que debes eludir en tus pagos digitales:

  • Groserías o albures
  • Bromas o texto sin sentido
  • Que hagan referencia a compra, consumo o tráfico de drogas, armas u otros objetos ilegales

Además, debes recordar que para realizar esta transacción sin problemas es importante que los conceptos tengan claridad, aunque no es en lo único que se fija el SAT.

Denisse del Castillo, socia fundadora de DCR Contadores y creadora del podcast “Y un día emprendí” enfatizó que no existe un límite fijo para las transferencias bancarias. Sin embargo, los bancos reportan al SAT si son de cantidades mayores de 15 mil pesos en un mes.

“Las personas tienen la idea de que si transfiero menos de 15 mil pesos no pasa nada, pero la realidad es que en las leyes fiscales no hay límites”, expresó Del Castillo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad