Día Mundial de la Menopausia: Síntomas, prevención y nuevos tratamientos
Más del 85% de las mujeres con síntomas de menopausia no reciben un tratamiento eficaz
Día Mundial de la Menopausia: Síntomas, prevención y nuevos tratamientos
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000144016/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
México
En entrevista con "Martha Debayle en W", Dra. Raffaela Schiavon Ermani, ginecóloga certificada por el Consejo Mexicano de Endocrinología y Nutrición y por la Federación Internacional de Ginecología Infanto-Juvenil. Por más de 10 años fue Directora de Ipas México y Secretaria Técnica del Comité Promotor para una Maternidad Segura en México. Actualmente, se desempeña como Consultora Independiente en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, con énfasis en la población adolescente. Ha sido parte de Advisory Boards de la OMS; actualmente, es miembro activo del Colegio de Bioética y consejera de la Comisión Nacional de Bioética, y parte del Board del IMAP (International Medical Advisory Panel) de la organización Internacional IPPF. TW: @schiavonraffa // LinkedIn: @RaffaelaSchiavonErmani
● Hoy 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia.
● Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 indican que en México existen aproximadamente 14 millones 847 mil mujeres de 50 años o más; y la edad promedio en la que se presenta la menopausia va de los 45 a los 48 años de edad.
● Una revisión científica publicada en la Revista Cell, advierte que más del 85% de las mujeres con síntomas menopáusicos no reciben un tratamiento eficaz y aprobado por las agencias reguladoras para tratarlos.
● Sobre ese 85% de mujeres con síntomas sin tratamiento eficaz, la Universidad de Monash (Melbourne, Australia) apunta que se debe a un fenómeno multifactorial de reticencia, miedo, escaso conocimiento de la comunidad y de los proveedores de atención sanitaria, y escasa formación de los profesionales de la salud.
● Según el Informe sobre Climaterio de la organización NO PAUSA, en el 2023, más de mil millones de personas están atravesando esta etapa. La gran mayoría sin información.
● De acuerdo con el mismo informe de NO PAUSA, 75 % de las mujeres presentan síntomas que afectan su calidad de vida.
● Según EL País aproximadamente una de cada 100 mujeres menores de 40 años tienen menopausia prematura, y según datos del gobierno de México, el 1 % de las mujeres mexicanas padecen menopausia prematura.
¿Qué es la Menopausia?
● Según la OMS, es el cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas.
¿Qué es la Perimenopausia?
● Describe el período en la vida de una mujer cuando los períodos menstruales se vuelven irregulares en la medida en que se acerca la menopausia.
● Durante este período, que puede durar varios años, las mujeres experimentan síntomas como irregularidades en el ciclo menstrual, cambios en el estado de ánimo y síntomas relacionados con la menopausia
¿Qué es el Climaterio?
● Es el período que marca la transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva. Este proceso se inicia aproximadamente 5 años antes de la menopausia y puede durar de 10 a 15 años.
● Durante el climaterio, la mujer experimenta una serie de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos, en gran parte debido a las fluctuaciones hormonales.
● Algunos de los síntomas comunes durante el climaterio incluyen sofocos, cambios en el patrón de sueño, cambios en el ciclo menstrual y alteraciones emocionales.
¿Qué sucede en esta etapa de la vida?
Se acaba la “reserva ovárica”:
● Los ovarios dejan de:
1. Producir las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona)
2. De liberar los óvulos.
● La mujer ya no menstrúa y ya no es fértil (ya no puede embarazarse); por otro lado, puede presentar síntomas relacionados con la baja en la concentración de las hormonas.
● Lo importante es entender que estos fenómenos que se dan a lo largo del tiempo, pueden ser transiciones que duren meses o incluso años.
¿Esto es bueno o es malo?
● No es ni bueno ni malo. Esto es normal.
● NO es una enfermedad, aún cuando, como dicen las compañeras feministas, la medicina tradicional, patriarcal, tiende a patologizarla y a medicalizarla.
Por ejemplo: dejar de menstruar y de ser fértil puede ser un enorme alivio para muchas mujeres; para otras, puede ser una pérdida importante y simbólica de su rol reproductor.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de esta etapa de la vida?
a) Síntomas vasomotores: bochornos y calores.
b) Síntomas del aparato urogenital: resequedad, prurito, irritaciones, infecciones e incontinencias.
c) Síntomas ligados a la ausencia de la acción trófica de las hormonas sobre el hueso: osteopenia, osteoporosis, y sobre el músculo y la piel.
d) Cambios metabólicos y aumento de peso
e) Síntomas generales: ansiedad, insomnios, depresión
f) Otros: memoria y riesgo cardiovascular
¿Qué más nos sucede en esta etapa de la vida? ¿Es la menopausia el factor más importante de los cambios?
● Es importante reflexionar que todo esto sucede en una etapa de la vida donde coinciden otras transiciones: se van l@s hij@s de la casa, la mujer y/o su pareja se jubilan, dejan de trabajar; pierden roles y rutinas habituales y pueden tener que “inventarse” nuevos ritmos de la vida cotidiana, o cuestionar los anteriores: síndrome del “nido vacio”, crisis con la pareja, crisis en la sexualidad…etc
● OJO: estos también son clichés de ciertas clases sociales y de ciertos grupos étnicos: mujeres blancas, de clase media o medio alta.
¿Cómo se deben tratar estos síntomas?
● Revisar las recomendaciones de las Sociedades Médicas (IMS: International Menopause Society; NAMS: North American Menopause Society; AMEC: Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio;
¿Qué tratamientos existen? ¿Hormonal o no hormonal? ¿Por cuánto tiempo? ¿Hay algo que se puede hacer para “prevenir”?
● Según la última declaración de la NAMS sobre TX Hormonal, la terapia hormonal sigue siendo el tratamiento más eficaz para los síntomas vasomotores (VMS) y el síndrome genitourinario de la menopausia, y se ha demostrado que previene la pérdida ósea y las fracturas.
● Los riesgos de la terapia hormonal difieren según el tipo, la dosis, la duración del uso, la vía de administración, el momento del inicio y si se usa o no un progestágeno.
● El tratamiento debe individualizarse utilizando la mejor evidencia disponible para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, con una reevaluación periódica para continuar el tratamiento:
1. Para las mujeres menores de 60 años o que están dentro de los 10 años del inicio de la menopausia y no tienen contraindicaciones, la relación beneficio-riesgo es favorable para el tratamiento de la VMS molesta y la prevención de la pérdida ósea.
2. Para las mujeres que inician la terapia hormonal más de 10 años después del inicio de la menopausia o que tienen más de 60 años, la relación beneficio-riesgo parece menos favorable debido a los mayores riesgos absolutos de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, tromboembolismo venoso y demencia.
3. Las duraciones más largas de la terapia deben ser para indicaciones documentadas como VMS persistente, con toma de decisiones compartida y reevaluación periódica.
4. Para los síntomas molestos del síndrome genitourinario de la menopausia, que no se alivian con terapias de venta libre en mujeres que tengan contraindicaciones para el uso de terapia hormonal sistémica, se recomienda la terapia con estrógenos vaginales en dosis bajas u otras terapias (por ejemplo: dehidroepiandrosterona vaginal u ospemifeno oral).