He sido maltratada, explotada laboralmente humillada; perdí a mi mamá y a mi hermano sin el respaldo de autoridades ni económico ni con un lugar para enterrarlos, compartió Hermelinda Santiago, en "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco.
Hermelinda, trabajadora agrícola originaria de una comunidad rural del estado de Guerrero, comenzó a trabajar a los 8 años, actualmente a sus 37 años compartió su "historia de dolor" para la campaña #EllasHablan.
Chile, pepino, berenjena, tomate rojo, son algunos de los productos que recolecta en los campos de Sinaloa, en donde la jornada empieza a las 3 de la madrugada para preparar sus alimentos e ir al campo, terminando a las 11 de la noche, con por sus labores en casa. "es un día complicado y difícil", afirma.
Ermelinda Santiago Ríos trabajadora agrícola nos cuenta las condiciones a las que se enfrenta cada día en el desempeño de su actividad #EllasHablan#AlAire #AsíLasCosasWhttps://t.co/MOoCnArOVG pic.twitter.com/LpkurlyqXZ
— Así Las Cosas (@asilascosasw) August 5, 2022
En los lugares en donde trabajan hay lotes baldíos en los que deben rentar para construir casas con palos y zacate o láminas de plástico para dormir.
Con la pandemia por Covid-19 señaló que "para todos fue una ventaja resguardarse, nosotros no tuvimos días de resguardo, al contrario, nos exponemos para que el producto salga, varias personas desgraciadamente fallecieron y fueron abandonados sin apoyo ni un lugar donde enterrarlos".
Su petición ahora, es mejorar las condiciones de los trabajadores que puedan contar con agua y un lugar a donde ir al baño, pues afirma "la vida de nosotros no cuenta para los demás"; y que la gente reflexione cuánto paga por los alimentos, pues "al agricultor se le paga con un centavo de lo que al patrón le sobra", en su caso son toneladas lo que debe recolectar para ganar 200 pesos al día por lo que afirma "lo que ganamos es para sobrevivir".