Jorge Ramos entre los premios Ortega y Gasset de Periodismo
Isabel Coello, Mikel Ayestaran y Óscar Corral son galardonados por sus destacados trabajos periodísticos

El periodista Jorge Ramos será reconocido con el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria de casi cuatro décadas.
Los Premios Ortega y Gasset, que reconoce a los mejores trabajos publicados en 2024, dieron a conocer a los cuatro galardonados de su edición 42, en reconocimiento a Isabel Coello, Mikel Ayestaran, Óscar Corral y la trayectoria del Jorge Ramos.
El premio Ortega y Gasset, de los más prestigiados a nivel internacional, presentó, en la categoría de mejor historia o investigación periodística, el pódcast La casa grande, de Isabel Coello, una historia en la que a través de ocho capítulos se aborda el maltrato en una narrativa de las mujeres que se recuperan en el Centro de Mujeres Maltratadas, en España.
El jurado destacó “la excelencia de un trabajo que sitúa a la audiencia ante una realidad compleja y llena de aristas, como es la de la violencia de género y el control coercitivo. La investigación, de alta capacidad descriptiva, da voz a los hijos de los maltratadores.
La narrativa impulsa la importancia de que las administraciones públicas inviertan en este tipo de centros.
Mikel Ayestaran, fue seleccionado por su cobertura en Instagram de la guerra de Gaza, lugar desde el cual, el periodista hace público desde hace un año en su perfil imágenes del menú diario de una familia gazatí, en los que resalta la escasez o la falta de agua potable, así como la desesperación ante la incertidumbre de una escalada de horror.
La forma original del trabajo realizado por Mikel a través del periodismo de continuidad, que da cuenta de la crudeza cotidiana de vida en Gaza, es reconocido por el jurado.
Óscar Corral, fotógrafo de EL PAÍS, es uno de los merecedores al galardón por su imagen tomada el 12 de noviembre en la localidad de Alfafar en la que se puede ver a varios bomberos sujetando un poste dañado por la dana que azotó Valencia el 29 de octubre de 2024.
“La gran simbología histórica e iconicidad de una imagen que transmite la solidaridad y el trabajo común y que pone la mirada en el futuro y la reconstrucción. La composición es similar a una pintura, está repleta de detalles y muestra al ser humano poniéndose en pie ante la destrucción. Es, además, un potente y fundamental mensaje sobre el valor y la importancia de los servicios públicos, que jugaron un papel clave durante la tragedia”, es lo que reconoce el Premio Ortega en la lente de Corral.
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo que serán entregados en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el próximo 5 de mayo, será también escenario del reconocimiento por su trayectoria profesional al periodista mexicano Jorge Ramos, referente informativo en América quien a través de casi cuarenta años cuatro se ha desempeñado en la cadena Univisión.
De acuerdo con el jurado, integrado por el escritor Martín Caparrós; la aspirante a astronauta Sara García; el filósofo y escritor Santiago Alba Rico; la directora del periódico, Pepa Bueno; la defensora del lector de EL PAÍS, Soledad Alcaide, y la periodista y representante del comité de redacción del periódico Brenda Valverde. El periodista Pedro Zuazua, Ramos se ha consolidado como un referente en el continente americano, por su sentido crítico del poder.
Te puede interesar:
Durante los días previos a la entrega de los premios, EL PAÍS organizará varios encuentros y actividades con los ganadores, abiertos a la sociedad civil a fin de resaltar los trabajos de sus galardonados y recordar la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales del periodismo, exaltados por el filósofo José Ortega y Gasset.