Se revisará salud de menores en todas las escuelas de México: Sheinbaum
Más de tres mil enfermeras y enfermeros acudirán a 90 mil escuelas de México para hacer revisiones y crear expedientes electrónicos

Foto de archivo
A partir del 12 de marzo las escuelas se convertirán en espacios de promoción de la salud, así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar la presentación de “Vive saludable, vive feliz”, con lo que se dará seguimiento al estado de salud de menores de manera nutricional, en salud visual y la bucal.
Esta estrategia nacional se implementará en las escuelas primarias públicas de México para evaluar el peso, talla, deficiencia visual y salud bucal de los estudiantes a través de 738 brigadas con especialistas de salud y educación.
“Creo que es un programa muy noble y que no queremos que se quede en el anuncio de hoy sino realmente hacer de las es cuelas, espacios de salud, espacios en donde no solamente se aprenda lo que establece la nueva escuela mexicana sino también se aprenda a vivir, a tener una vida feliz y saludable”.
— Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Señaló que esta es la segunda parte de la estrategia que el gobierno federal implementará para evitar problemas de salud aunque recordó que aún se diseñan otros dos: uno para garantizar la salud mental en los menores, y otro para fomentar las actividades deportivas y culturales a través de horario extendido en algunos planteles.
Te podría interesar
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que en la estrategia de “Vive Saludable, Vive Feliz”, participarán representantes del sector salud, el DIF además de maestras y maestros.
“El próximo 12 de marzo se va a iniciar una intervención sin precedente en todas las escuelas primarias públicas del país para levantar un censo de peso y talla, detectar desbalance nutricional, la deficiencia visual y las condiciones bucales desfavorables de las y los estudiantes… Se van a formar 738 brigadas, integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud Estatal y Federal, de enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y el DIF nacional y funcionarios de las Secretarías de Educación Pública a nivel estatal y federal”.
El sectario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, advirtió que actualmente en el país se vive un ambiente “obesogénico” con disparidades económicas y geográficas, por lo que dijo es crucial abordar estos problemas desde las escuelas, no solo enfocándose en la alimentación, sino también en la actividad física y la salud visual y bucal.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que participarán más de tres mil enfermeras y enfermeros.
“Se van a desplegar por todo el territorio nacional para cubrir a todas y cada una de las 91 mil 832 escuelas, ese trabajo territorial escuela por escuela, alumno por alumno, alumna por alumna, hasta llegar a 11 millones 811 mil 612 niñas y niños".
“Todas las acciones de todos los módulos van a cargarse en una Tablet y vamos a tener por primera vez un expediente digital de salud escolar”.
— Zoé Robledo, director general del IMSSS
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que el 18% de los niños tienen sobrepeso y el 16% obesidad en la región por lo que se sumó a este proyecto.
Además anunció que en la capital del país se implementan medidas como colocar banderas blancas en las escuelas donde no hay problemas de caries bucales en las y los estudiantes, así como en donde no haya problemas de visión y esté resuelto el problema alimenticio. Se busca reeducar a niñas y niños a beber agua, para lo cual se montarán plantas potabilizadoras.