Ocho de cada 10 detenidos por Fuerzas Armadas sufren tortura
El senador Emilio Álvarez Icaza explicó el informe “Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México”
De enero de 2019 a mayo de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN) acumularon cuatro mil 800 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, de acuerdo al informe “Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México”.
En entrevista para Así las Cosas con Karla Santillán, el senador Emilio Álvarez Icaza destacó que ocho de cada 10 detenidos por la Sedena, Semar y la GN presuntamente recibieron tratos de tortura.
La Guardia Nacional no funcionó, señaló el senador, porque a pesar de que en la Constitución se estableció como un mando civil, el presidente Andrés Manuel López Obrador la transformó con lógica militar.
Álvarez Icaza criticó la presencia de lo militar en lo civil: los militares ocupan cada vez lugares más importantes como en la distribución de medicamentos, ahora tienen empresas, y una enorme cantidad de presupuesto.
En conjunto, a la GN, Sedena y Semar se les otorga un presupuesto de 383 mil 673 millones de pesos, más transferencias directas y las empresas que administran, una “cantidad extraordinaria de dinero” que está bajo el criterio de “Seguridad Nacional”, por lo que no se puede saber en qué se emplean estos recursos.