;
  • 30 JUN 2024, Actualizado 06:49

Que para el nuevo gobierno el derecho al agua no sea utopía: Pedro Arrojo Agudo

En México la Ley de Aguas tiene 11 años de retraso y por ello 22% del agua legal está en manos del 1%, señaló el relator de la ONU

Pasó el día cero y no sé acabo el agua ¿Qué sigue con el tema?

Pasó el día cero y no sé acabo el agua ¿Qué sigue con el tema?

13:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000154445/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“México es un paradigma del agua a nivel mundial”, en donde el 22% del agua legal está en manos del 1% más poderoso y donde la Ley General del Agua tiene 11 años de retraso, señaló el relator especial sobre los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Pedro Arrojo Agudo.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, resaltó que tan solo en la Ciudad de México es un absurdo que pese a estar cimentada en un espacio en que confluían más de 20 ríos y se pierda en el drenaje el 40% del agua que tanto cuesta traer, por lo que consideró que “la lógica en la gestión de agua debe ser profundamente cambiada”.

Resaltó la necesidad de “gestionar lo que queda de humedales en el territorio y el acuífero, como piezas claves de la alimentación de agua en el Valle de México”.

No obstante, reconoció que en el Estado de México se está llevando a cabo una nueva lógica y estrategia del agua y en la Ciudad “se empieza a colocar en línea con lo racional la situación de emergencia”, y tan solo en las redes urbanas se pierde el 40% del agua, pero consideró incorrecto que se otorgue mayor presupuesto a la pérdida de agua.

Por lo anterior, abogó por que la Ley General del Aguas esté vigente, y “que el gobierno pase a la historia por permitir que el derecho humano al agua potable esté en todos los hogares de México”.

Puntualizó que “los derechos humanos no pueden gestionarse como si fueran un negocio”, el camino está en la gestión y aunque algunos estados no cuentan con la Ley, producen legislaciones que abre espacio a la privatización como en Querétaro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad