;
  • 21 JUN 2024, Actualizado 20:02

Reporte de CFE sobre Pasta de Conchos es muy opaco: Javier Garza

Hay contradicción entre lo dicho por las familias, en la galera no hay indicios de explosión, señaló el periodista

Localizan restos humanos en mina pasta de conchos

Localizan restos humanos en mina pasta de conchos

08:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000153887/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 19 de febrero de 2006 en una mina de carbón de Coahuila propiedad de Grupo México, 65 mineros quedaron atrapados en la mina conocida como Pasta de Conchos, el segundo mayor accidente de una mina de carbón en México, superado solo por uno ocurrido en los años 60, recordó el periodista Javier Garza, quien señaló que en los nuevos indicios, “no hay huella de explosión”.

En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, resaltó que “lo que ha dicho la CFE ha sido muy opaco no dicen cuando los encontraron” “Sospecho que la CFE apresuro el anuncio de ayer por la filtración del martes”.

El periodista recordó que el accidente en su momento generó controversia entre el entonces presidente Vicente Fox, el secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar Sáenz y el gobernador Rubén Moreira, así como el Grupo México que dijo “se va dejando enojo en la comunidad minera del norte de Coahuila”. “No hay investigación significativa, ni justicia contra los responsables”.

Con el paso de los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto, la demanda de las familias no fructificó, argumentado que el rescate de los cuerpos era peligroso por haberse adjudicado el accidente a una “explosión” por gas metano.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador accede a las demandas y en octubre de 2020 y vemos los primero resultaros”.

Actualmente, los familiares de las víctimas afirman el hallazgo de 13 de los cuerpos, sin embargo, recalcó “no hay indicios de estallido”. “Se hablo de recuperación de 13 cuerpos y salieron a aclarar que eran restos”, pero aún así “faltan 52 y no sabemos dónde están”.

Por ello asegura “el reclamo de que los dejaron morir es acusación que tiene fundamento”, pues el hallazgo habla de un derrumbe, no una explosión que era a lo que se tenia temor e impidió que se siguiera la labor de rescate.

Y remató cuestionando ¿Por qué la CFE le sigue comprando carbón a minas sin seguridad?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad