Tras un fuerte encontronazo entre la senadora Kenia López Rabadán del PAN y el morenista Napoleón Gómez Urrutia, comisiones del Senado aprobaron el dictamen que obliga a todas las organizaciones deportivas y federaciones a fijar un salario base para las deportistas profesionales.
El dictamen fue avalado por Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano en las comisiones del Trabajo, de Equidad de Género y de Estudios Legislativos Segunda.
Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo contempla:
- Seguridad social e Infonavit para deportistas profesionales.
- Es para todas las personas futbolistas, basquetbolistas, tenistas, boxeadoras, luchadoras y otras.
- Las deportistas no podrán ser transferidas a otra empresa o club sin su consentimiento.
- Se regula la prima por transferencia, para que haya transparencia y equidad; la prima será por lo menos de un 25%.
- Tendrán un salario base las personas deportistas, el cual puede incrementarse en función de la liga, la experiencia, categorías y otras compensaciones.
- Deben respetar a jueces, árbitros, compañeros y contrincantes.
- Son obligaciones de las empresas inscribirles a la seguridad social y fondo nacional de vivienda, garantizar un servicio médico privado, dar un día de descanso y tener reglamentos contra el acoso.
La Liga MX Femenil de Fútbol, solicitó aplazar la discusión del dictamen y convocar a un parlamento abierto para su análisis, lo que fue rechazado por la mayoría de los integrantes de las comisiones.
En sus consideraciones, la Liga MX Femenil refirió que obligar a que se pague lo mismo a las mujeres que a los hombres, sin importar los ingresos de la liga y sus clubes, hará que los equipos quiebren.
La presidenta de la liga, Mariana Gutiérrez, envió una carta a las comisiones, para explicar que la igualdad de salarios tendría un costo anual de 273 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 43% respecto al costo anual del Clausura 2023, que fue de 191 millones de pesos.