Hoy es noticia

Fuerzas Armadas mantienen confianza pese a “Guacamaya Leaks”

Para la mayoría de los mexicanos, el Ejército tiene responsabilidad en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

ACAVAmos ien
Guacamaya Leaks. Confianza en fuerzas armadas: Fuerzas Armadas mantienen confianza pese a “Guacamaya Leaks”

Luego del ciberataque perpetrado a la Secretaría de la Defensa Nacional, por el grupo de hacktivistas denominado “Guacamaya”, quienes obtuvieron seis terabytes de documentos filtrados a periodistas, diversas acciones del Ejército mexicano quedaron al descubierto.

El empoderamiento que el presidente, Andrés Manuel López Obrador ha dado a la milicia, al conferirle la administración de la Guardia Nacional, la seguridad pública, proyectos de infraestructura, un amplio presupuesto e incluso poder político son temas ampliamente cuestionados por la opinión pública.

Ante tal situación, W Radio, Enkoll y EL PAÍS, se dieron a la tarea de conocer la opinión que los mexicanos tienen sobre las actividades de las Fuerzas Armadas, a través de la encuesta “Guacamaya Leaks y Miitarización”.

Sobre la administración de las aduanas, aeropuertos, cruces fronterizos de México, la continuidad del Ejército en las calles para realizar tareas de seguridad pública hasta 2028, y la ejecución de proyectos de infraestructura como el Aeropuerto Felipe Ángeles o el Tren Maya, más del 50% de los 1,014 mexicanos encuestados se manifestó “De acuerdo”.

W Radio, El País y Enkoll

Sin embargo, respecto a la confianza en las instituciones de seguridad, los encuestados manifestaron confiar “mucho” en la Marina (54%), en el Ejército (48%), en la Guardia Nacional (38%) y solo 13% en la Policía Estatal; no obstante, en el saldo de opinión, obtenido entre quienes opinan negativa y positivamente, todas las corporaciones resultaron reprobadas en confianza, al no alcanzar el 50%.

W Radio, El País y Enkoll

En lo relativo a la labor de las Fuerzas Armadas, en obras públicas para garantizar que no haya corrupción, la encuesta arrojó que el 59% está “Muy de acuerdo y de acuerdo” en esas labores, a diferencia de un 38% que está “en desacuerdo o muy desacuerdo” en que el Ejercito las lleve a cabo.

W Radio, El País y Enkoll

A pesar de la difusión en medios de la noticia sobre el hackeo que vulneró la seguridad digital del Ejército, el 71% de los encuestados “No estaba enterado”, hasta que participó en el ejercicio “Guacamaya Leaks y militarización”; a diferencia de un 29% que manifestó “Sí estaba enterado”.

W Radio, El País y Enkoll

Respecto a la manera en que el presidente ha tratado el tema de la vulneración a la seguridad digital del Ejército, el 41% señala que “Esta bien”, a diferencia del 34% que considera ha sido “Mal tratado”.

W Radio, El País y Enkoll

Sobre la responsabilidad de dicha la vulneración, el 75% de la sociedad encuestada determinó que el personal de Ejército Mexicano encargado de cuidar y prevenir los hechos “Sí debe asumir la responsabilidad”.

W Radio, El País y Enkoll

En cuanto a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en 2014, el 53% de los encuestado consideró que elementos del Ejército Mexicano “Sí son responsables”, contra un 33% que resolvió que “No son responsables”.

W Radio, El País y Enkoll

Finalmente, sobre la influencia del Ejército Mexicano en la política del país, los mexicanos reconocen que es amplia, ya que el 65% respondió que tiene “mucha influencia- algo de influencia”, a diferencia del 31% que cree que tiene “Poca influencia” 23%, o “Nada de influencia” 8%.

W Radio, El País y Enkoll

Cabe señalar que el 52% de quienes participaron en la encuesta fueron mujeres y 48% hombres, con perfiles de los más diversos sectores de la población, mayor de 18 años.

Cargando

Escucha la radio en vivo

Elige una ciudad

Caracol Radio

WRadio México
En vivo

Programación

Último Corte Informativo

Ciudades

Compartir