;
  • 22 ABR 2025, Actualizado 09:02

Conforman Colectivo de Defensoras de Migrantes y Refugiados

Exigen desaparecer el Plan Frontera Sur porque atenta contra los derechos de personas migrantes

Conforman Colectivo de Defensoras de Migrantes y Refugiados

Por Olga Rosario Avendaño México.- Con la finalidad de atender y defender a las personas migrantes que transitan por México, principalmente provenientes de países de Centroamérica, se conformó el Colectivo de Defensoras de Migrantes y Refugiados (Codemire)

Más información

 Este colectivo está integrado por 28 casas del Migrante, albergues, personas y organizaciones de la sociedad civil, mismas que se encuentran en el sur, centro y norte de México, desde donde se encargan de promover la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes

 Al hacer público este colectivo, sus integrantes coincidieron en que las violaciones a los derechos humanos en contra de las personas migrantes se incrementó a raíz del Plan Frontera Sur que el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha en 2014

 Este plan tiene como objetivo evitar que los migrantes pongan en riesgo su integridad al usar un tren que es de carga y no de pasajeros, así como combatir y erradicar a los grupos criminales que vulneran sus derechos

 En conferencia de prensa, Norma Romero, representante del Albergue Las Patronas, una organización que se dedica a ofrecerle alimentos a los migrantes en su paso por Veracruz, explicó que a partir de la puesta en marcha del Plan Frontera Sur, "cada vez son menos a quienes atendemos, antes al día atendíamos a 300 personas, ahora 30 o 50 al día son los que pasan"

 Agregó que este plan también provoca que las personas migrantes tengan que caminar muchos más kilómetros "vemos como llegan con los pies deshechos porque han tenido que caminar más de un día ahora que ya no pueden subir al tren"

 Por su parte, el sacerdote Pedro Pantoja de la Casa del Migrante Saltillo, al señalar que viene de las entrañas donde tiene presencia el crimen organizado y al referirse a la situación de las personas migrantes, afirmó que "estamos viviendo una historia de terror, por las tumbas clandestinas, por las constantes violaciones a los migrantes"

 Mencionó que de manera fáctica, el alcalde de Saltillo, Coahuila, ordena a la policía de esa localidad detener a toda persona migrante para posteriormente torturarla y desaparecerlas, "por ello decimos que allá es la capital de la tortura. Allá, lo único que ha crecido es la xenofobia y la crueldad social"

 En tanto que la representante de la Misión para Migrantes Refugiados, Leticia Gutiérrez, enfatizó que el Plan de la Frontera Sur "es la máxima expresión de la administración peñista" que explica cómo ven a las personas migrantes

 “El Viernes Santo continúa para los migrantes, aún no ven la resurrección”. El representante del Albergue Hermanos en el Camino, Alejandro Solalinde Guerra, que se encuentra en la región del Istmo, Oaxaca, dio a conocer que mañana jueves saldrá un contingente de aquella zona del país rumbo a la Ciudad de México para entrevistarse con diversas autoridades y exigir que pongan un alto al Plan Frontera Sur, pues desde su implementación la ola de agresiones contra migrantes ha aumentado

 Agregó que "el Viernes Santo" para las personas migrantes aún no ha pasado, pues "están a la espera de la resurrección; vendremos en un viacrucis para hablar con representantes de Gobernación, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos"

 En esta visita al Distrito Federal, exigirán también la salida del Istmo de Tehuantepec del Grupo Beta dependiente del Instituto Nacional Migración (INM) que opera en aquella zona del país, pues éste se ha corrompido e incluso "está siendo usado como de vigilancia" para delatar a los migrantes centroamericanos que pasan por territorio mexicano

 Explicó que ellos vendrán de manera pacífica al Distrito Federal; sin embargo, ante la latente amenaza de que algunos migrantes que están en proceso de regular su situación migratoria en México puedan ser detenido "durante dos días hemos recibido talleres de resistencia para responder ante cualquier provocación"

 Aclaró que la resistencia no se debe confundir con violencia, simplemente son tácticas de resguardo hacia las personas que no cuentan con una situación regular migratoria en México.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad