Autoridades confirman que el consumo de pollo y huevo no aumenta el contagio de influenza
La Secretaría de Salud informó que el riesgo de salud pública de influenza aviar en la población es baja

La Secretaría de Salud menciona que la influenza no se contagia por consumo de pollo y huevo
La Secretaría de Salud (SSA) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) han anunciado que el consumo de pollo y huevo no aumentan el riesgo de contagio por influenza aviar, por lo que te explicamos cuál es la razón.
¿Por qué consumir pollo y huevo no es un peligro de contagio de influenza aviar?
La SSA no ha reportado más casos de contagios humanos de influenza aviar A H5N1. Desafortunadamente el único caso registrado hasta el momento es el de la niña de tres años que, desafortunadamente ha fallecido a causa de esta enfermedad.
Aunque muchos se preguntan cómo se contagió la pequeña, otros tantos comenzaron a consultar fuentes no confiables en donde se hablaba de un posible contagio por comer pollo y huevo. Esto es completamente falso, pues el consumo de ambos bien cocido, no debe representar un riesgo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Muere niña de 3 años contagiada de influenza aviar A (H5N1)
Las autoridades correspondientes informaron que la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves a los seres humanos, sin embargo, aún no existe evidencia del contagio de persona a persona.
Y mientras esto se evita, ambas instituciones recomiendan:
- Lavarse las manos antes de manipular alimentos cocidos y crudos
- Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo
- No utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y codidos
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres
- No recoger animales muertos sin protección adecuada
- Evitar tocar animales o aves de corral que estén enfermos
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales
En este sentido, la Secretaría de Salud reitera que no existe evidencia científica que sugiera que el consumo de productos avícolas, como el pollo y los huevos, represente un riesgo para la salud humana en relación con la influenza aviar.
De cualquier forma, las autoridades responsables continuarán monitoreando la situación y aseguran que las medidas de control y prevención establecidas, son suficientes para evitar cualquier posible contagio.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Pide la Secretaria de Agricultura a productores avícolas reportar cualquier brote de Influenza Aviar
