Cooperaremos, pero nunca nos subordinaremos: Sheinbaum sobre reunión con Kristi Noem
Durante la presentación del programa “Vivienda para el Bienestar” la presidenta señaló que México siempre negociará con la “frente en alto”

FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
Desde playas de Rosarito, Baja California donde encabezó la presentación del programa “Vivienda para el Bienestar”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló sobre la reunión que sostuvo este viernes con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, donde dejó en claro que nuestro país, se rige por cinco principios de cooperación bilateral
“Ayer vino una secretaria de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, platicamos sobre los temas de seguridad de México y de Estados Unidos, y le planteamos, es importante que todos lo sepan, porque nosotros siempre hablamos de cinco principios en estos diálogos, que son de nuestra política exterior. Primero, responsabilidad compartida, ellos tienen responsabilidad, nosotros también. No es que es uno y el otro no, es compartir. Dos, confianza mutua, hay que partir de confianza. Tres, respeto a la soberanía, México es un país libre, independiente y soberano. Cuatro, cooperación sin subordinación, cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos. Y cinco, respeto a México y a las mexicanas y a los mexicanos”, enfatizó la presidenta Sheinbaum.
Ya entrada en gastos, Sheinbaum Pardo recordó que actualmente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington, Estados Unidos, negociando el tema de los aranceles y dejó en claro que nuestro país siempre negociará con “la frente en alto”.
“Nosotros, como saben, y además en una ciudad fronteriza, hay que decirlo, estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos, porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos, nosotros, que lo sepan, siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, sentenció la titular del Ejecutivo Federal.

FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
En el evento la presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que este lunes firmará un decreto para que el Fovissste se integre a la misma dinámica que el Infonavit y acabar con las llamadas “deudas impagables”.
“Les adelanto, el lunes vamos a firmar el decreto para que el Fovissste entre a la misma dinámica que el Infonavit ¿qué quiere decir eso? que ya vamos a descontarle a las maestras y a los maestros de México, a los trabajadores del Estado, esas deudas impagables del FOVISSSTE”, festejó la presidenta de México.
TE PUEDE INTERESAR:
Pero Sheinbaum fue más allá al anunciar también que el Fovissste al igual que el Infonavit mediante ese decreto, ahora podrá construir viviendas
“Y también el FOVISSSTE ya va a poder empezar a construir vivienda, porque antes sólo daba crédito, ahora ya también se suma al programa de vivienda. Así que este es el programa de vivienda que venimos a anunciar a Rosarito, aquí vamos a hacer, estamos anunciando 2.040 viviendas sólo de la Conavi, y ya vamos a seguir con el programa para Baja California”, sentenció la mandataria federal.

FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
En su oportunidad, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras, anunció que el Gobierno Federal construirá 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos para las personas no derechohabientes que viven en las colonias, pueblos y barrios de muy alta marginación. Dijo que se va a priorizar a los grupos más vulnerables, a los adultos mayores, mujeres cabezas de familia, madres solteras, personas con discapacidad, indígenas y jóvenes.
Al tomar la palabra, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que en México existe un déficit de más de 8 millones de casas y que tan solo en Baja California se requieren 300 mil viviendas. Sin embargo, enfatizó, se construyen menos de 6 mil viviendas al año que son susceptibles de ser adquiridas con crédito Infonavit o con algún tipo de crédito bancario.