;
  • 02 ABR 2025, Actualizado 01:35

Arrancan este domingo campañas para renovar el Poder Judicial

Cerca de tres mil 422 candidatos a jueces, magistrados y ministros del PJF buscarán el voto de los ciudadanos con el inicio de las campañas judiciales

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images / Amelia Fuentes Marin

Desde este domingo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo próximo, iniciarán las campañas donde los tres mil 422 candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación buscarán el voto de la ciudadanía.

A diferencia de otros comicios, en éstos quedan prohibidos los spots en medios de comunicación, los anuncios espectaculares y los grandes mítines, por lo que los aspirantes tendrán que apostar por la viralidad en redes sociales para llegar a los votantes.

Durante los 60 días que comprenden las campañas judiciales, que concluirán el 28 de mayo, los candidatos tendrán que acercarse a la ciudadanía en pequeñas asambleas, aunque los ajustados topes de gastos de campaña que aprobó el INE complicarán que puedan llegar a todos los espacios que tienen que recorrer, en particular con los cargos nacionales, y es ahí donde la campaña en redes sociales tendrá más importancia.

TE PUEDE INTERESAR:

Desde antes del arranque de campaña, la presencia en redes de los candidatos ha incrementado, algunos han creado cuentas en plataformas como Tiktok y ahí comparten videos contando su experiencia académica y profesional, sin hacer llamados expresos a votar, pues eso implica un acto anticipado de campaña.

La ministra Loretta Ortíz Ahlf, que busca repetir en el cargo y quien ya subió en Tiktok un video para darse a conocer ante los votantes, señaló que dadas las restricciones las campañas serán por “aire” es decir, por rede sociales

“En la campaña, o sea, la campaña es sin financiamiento público ni privado. Tenemos autorizado de nuestro patrimonio utilizar hasta un millón cuatrocientos mil pesos. Pero nos van a contabilizar absolutamente todo, o sea, es una cuestión que financieramente no nos es fácil para muchos. Sobre todo en materia de estar fiscalizados en cada silla que se ponga, cada templete, en fin, este tipo de actividades se contabilizan. Entonces, lo más sencillo para nosotros es que sea por aire, es decir, por redes sociales”, explicó la ministr Ortiz Ahlf.

Por su parte, la magistrada Fabiana Estrada Tena, dijo que estas campañas serán distintas a las que hemos visto antes, serán campañas de “ideas” subrayó la magistrada Estrada Tena.

“Sí, son campañas completamente distintas a lo que hemos visto antes. Son campañas en las que no habrá mítines, en las que no habrá eventos masivos. Son campañas de ideas y por eso éstas se van a desarrollar en foros de debate, en encuentros, en recorridos. Es a través del contacto directo con la ciudadanía. Tendremos que caminar las calles, estrechar las manos de las personas, realizar encuentros con colectivos para transmitir la idea de nuestra misión. Tendrán que ser campañas en gran medida digitales, basadas en nuestras redes sociales y aquí va a ser muy importante la creatividad y la potencia del mensaje que cada quien exprese”, sentenció la magistrada Estrada Tena.

A partir de este domingo 30 de marzo, el INE pondrá en marcha la plataforma “Conóceles” para que los candidatos difundan su trayectoria académica y profesional, así como sus propuestas, sin embargo, son pocos los aspirantes que han subido su información a la página.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad