;
  • 01 ABR 2025, Actualizado 01:23

Aranceles de EEUU a automóviles y autopartes generará fractura de la cadena de suministro

Gabriel Padilla advierte que impactará en el aumento del costo de los vehículos, causando menos ventas y una caída en el empleo

México busca rebaja de aranceles; Sheinbaum hará anuncio el 3 de abril.

México busca rebaja de aranceles; Sheinbaum hará anuncio el 3 de abril.

07:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El sector automotriz se encuentra en incertidumbre ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes que sean importados.

La industria no podría soportar un arancel del 25%”, indicó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes.

En entrevista para Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, detalló que hay tres componentes clave que representan el 40% de la producción y exportación de México a Estados Unidos, y que tienen un valor de 45 mil millones de dólares: las trasmisiones, partes del motor y partes eléctricas.

Te podría interesar

La principal consecuencia de estos aranceles es la disrupción de las cadenas de suministro al elevar los costos de producción, por lo tanto, el consumidor final en Estados Unidos podría pagar hasta tres mil dólares más por auto en promedio.

Gabriel Padilla explicó que esto significaría menos ventas, menos pedidos y, por ende, una caída en el empleo.

Además, la industria automotriz tendría otra afectación evaluada en 30 mil millones de dólares: el arancel al aluminio y el acero.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad