Presenta Clara Brugada informe de 100 días como Jefa de Gobierno de la CDMX
En materia de seguridad registró una disminución del 61% en robos y del 40% en homicidios

En materia de seguridad registró una disminución del 61% en robos y del 40% en homicidios.
Desde el Auditorio Nacional, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada destacó la importancia de la unidad nacional ante las amenazas externas, con apoyo a los migrantes y la industria nacional, afirmando que “la transformación significa justicia, democracia, seguridad y prosperidad”.
Aseguró que en los primeros 100 días de gobierno, se lograron avances como reformas constitucionales en derechos indígenas, animales, seguridad y vivienda. También anunció la rehabilitación de 400 módulos de seguridad, con un enfoque en transformar los primeros 100 este año, además de fortalecer la Universidad de la Policía y construir un hospital para los elementos policiales.
Por su parte, en materia de seguridad, registró una disminución del 61% en robos y del 40% en homicidios, además de un aumento en la confianza hacia las autoridades. Enero fue reportado como uno de los meses con menor índice delictivo en 7 años. Señaló que se aumentaron los cuadrantes de seguridad en un 20% para mejorar la prevención del delito y se creó una estrategia contra la extorsión, que incluye una nueva fiscalía especializada.
En educación, se lanzó el Plan de Auxilio Escolar, con presencia de servidores públicos en escuelas secundarias y preparatorias, así como la instalación de cámaras conectadas al C5. Asimismo, se reforzaron operativos contra el robo de autos y se regulará la venta de autopartes.
En apoyo a las familias de desaparecidos, dijo que se fortalecerá la atención a este problema con un gabinete especializado y estrategias específicas. Por otro lado, la estrategia Nos Queremos Siempre Vivas busca erradicar la violencia contra las mujeres con 25 acciones, como la creación de defensorías jurídicas y talleres en casas de la ciudad.
El gobierno anunció un plan de recuperación y gestión hídrica para este año, que incluye un proyecto de captación de agua de lluvia para prevenir inundaciones y aumentar el acuífero. También se invertirá en saneamiento, como la mejora de la planta de tratamiento Cerro de la Estrella, con una inversión de 500 mdp, y la creación del C5 del agua, que permitirá automatizar la distribución de agua potable, recuperando hasta 3,500 litros por segundo. Además, se fomentará el uso de agua tratada por parte de la industria y se construirán centros de operación de agua en todas las alcaldías, comenzando por Iztapalapa y Tláhuac, con más de 300 nuevas pipas y una inversión superior a 1,200 mdp.
Se celebrarán los 700 años de Tenochtitlan con proyectos de recuperación de la ciudad lacustre y la rehabilitación de Xochimilco. En el ámbito de transporte, se iniciará la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús en Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Milpa Alta-Tláhuac, además de planes para Xochimilco y Cuajimalpa en 2026. También se renovarán las líneas del Metro, comenzando por la línea 1 este año, y se fortalecerá el Tren Ligero, además de eliminar los microbuses.
En vivienda, el presupuesto se duplicará de 4,000 a 9,000 mdp con el objetivo de realizar más de 200,000 acciones en seis años. Esto incluye combatir la gentrificación con vivienda accesible y en renta, así como la rehabilitación de viviendas en riesgo. Un programa integral comenzará en Tlatelolco para atender edificios con problemas graves.
Asimismo, se destacó la inauguración de la primera agencia de empleo en coordinación con la Secretaría del Trabajo, con seguros de desempleo y más oportunidades laborales en zonas inseguras. Además, se apoyará a emprendedores con 2,400 estímulos a través de Fondeso. Además, se firmó un decreto para declarar a la Ciudad de México libre de maíz modificado genéticamente, en apoyo a la preservación del maíz nativo.
Clara Brugada anunció la implementación del programa Vida Plena, Corazón Contento, con 200 especialistas en salud mental en secundarias y preparatorias para prevenir el suicidio y garantizar una vida plena. Además, se abrirá un centro de cuidado emocional en Tlalpan.
Para promover la cultura, se lanzó el programa Do Re Mi Fa Sol La Si, con entrega de instrumentos a más de 300 escuelas y apertura de planteles los fines de semana para actividades cívicas, culturales e idiomas. El programa Mi Beca para Empezar continuará, beneficiando a 11,300 estudiantes de preescolar y primaria, mientras que apoyos económicos llegarán a 25,000 estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad en 2025.
Se construirá una nueva Clínica Condesa para la comunidad LGBTTQ+, con espacios de prevención del VIH y trabajo para erradicar el sida. También se mejorarán barrios ancestrales con museos comunitarios, comenzando en Azcapotzalco y Mixquic.
Dijo que la CDMX se prepara para el Mundial FIFA 2026, con enfoque en diversidad y justicia social. Además, se buscará que la Fiscalía cuente con un área de protección animal. Finalmente, en 2025 se conmemorarán los 700 años del pueblo mexica.