;
  • 30 MAR 2025, Actualizado 20:19

INAI

Interpondrá INAI controversia constitucional ante la SCJN

Lo anterior por la falta de nombramientos de integrantes de su pleno

Comisionados del INAI sesionaron de forma extraordinaria para accionar frente a la objeción de AMLO

Comisionados del INAI sesionaron de forma extraordinaria para accionar frente a la objeción de AMLO(Inai)

Por unanimidad, los comisionados integrantes del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinaron presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la falta de nombramiento de integrantes del mismo.

Durante sesión extraordinaria, se instruyó al Director General de Asuntos Jurídicos interponer ante el máximo tribunal dicho medio de control constitucional.

Esta decisión surge tras la noticia de la objeción del Presidente Andrés Manuel López Obrador del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo autónomo, en su sesión pública del primero de marzo pasado.

A ello se agrega que el próximo 31 de marzo concluye su encargo el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que el Pleno del INAI quedaría solo con cuatro integrantes, es decir, sin el quórum necesario para sesionar.

El artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que las sesiones del Pleno solo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco Comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente.

Entre los argumentos presentados en la controversia constitucional, destacan la falta de nombramiento de dos personas como integrantes del Pleno, desde el día primero de abril de 2022, que vulnera de manera directa el diseño institucional que la Constitución establece para este órgano autónomo y trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza.

Se expuso también que la falta de nombramiento de la persona que debe integrar el Pleno a partir del primero de abril de 2023, podría generar su inhabilitación para sesionar válidamente e incumplir con el mandato que la Constitución le encomienda.

Con lo anterior, se trasgrede los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, lo cual afecta a todas y todos los mexicanos.

La Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que la defensa y promoción de los derechos humanos que tutela el INAI no es una opción para la democracia mexicana, sino un derecho irrenunciable, del que somos corresponsables todos los sectores de la sociedad.

“Tenemos la certeza de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará efectiva su función jurisdiccional, para preservar el sistema de pesos y contrapesos del Estado mexicano, el INAI es un órgano imprescindible para la democracia mexicana, coadyuva en el combate a la corrupción, fortalece la integridad del servicio público, facilita una gestión efectiva de los recursos nacionales, posibilita un control ciudadano al poder, consolida nuestro Estado de Derecho y salvaguarda los derechos humanos fundamentales que permiten a las personas ejercer otros derechos con libertad”, resaltó Ibarra Cadena.

Al exponer los motivos de la controversia constitucional, el Director General de Asuntos Jurídicos, Gonzalo Sánchez de Tagle, planteó que la ausencia de nombramientos de personas Comisionadas de este Pleno podría generar vulneraciones y afectaciones a las facultades que la Constitución encomienda a este Instituto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad