Fallece el escritor Alejandro Rossi
A consecuencia de un paro respiratorio, el también filósofo murió en su casa a los 77 años de edad, informó su hijo, Lorenzo Rossi; este domingo Rossi será objeto de un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes
México.- A consecuencia de un paro respiratorio, el escritor y filósofo Alejandro Rossi murió anoche en su casa de esta ciudad, a los 77 años de edad, informó hoy su hijo, Lorenzo Rossi, información confirmada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), su casa editorial
De acuerdo con la información del FCE, este domingo Rossi será objeto de un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes. Mientras tanto, sus restos son velados en una agencia funeraria del sur de la capital mexicana
El filósofo padecía desde hace años de un enfisema pulmonar que lo obligaba a utilizar oxígeno
Rossi, escritor y filósofo, nació en Florencia, Italia, en 1932 y llegó a México hace más de 58 años. Fue uno de los mejores amigos del poeta Octavio Paz, con quien trabajó en las revistas "Plural" y "Vuelta"
Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como estudió en Friburgo y en la Universidad de Oxford, donde fue miembro del Magdalen College
Fue profesor en la Facultad Filosofía y Letras y especialista en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM desde 1958. Dio cursos y conferencias en diversas instituciones culturales de México y el extranjero
Su obra ha sido publicada en español e italiano y la última editada fue el libro "Edén. Vida imaginada", que le valió el premio Xavier Villaurrutia 2006
En esta traza la que llamó "una especie de `épica de la vida cotidiana' de los años en los que viajó de un lugar a otro con sus padres y su hermano, casi siempre en barco"
Rossi hizo en ese libro un acercamiento literario a su segunda infancia, marcada por sus estancias en Florencia, Caracas, Roma, Montevideo y Buenos Aires
Su bibliografía incluye "Lenguaje y significado", "Manual del distraído", "Sueños de Occam", "Diario de guerra", "El cielo de Sotero", "La fábula de las regiones", "Cartas credenciales" y "Un café con Gorrondona
La editorial señaló que el investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional y del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenzó a publicar en el FCE sus obras reunidas en 2005
Con información de Notimex