De 3 millones de jornaleros en Estados Unidos, el 12% son mujeres y aunque entre ellas hay historias de éxito, la mayoría son de abuso, así lo denunció la vocera de la campaña #EllasHablan, Pamela Ríos en el espacio de "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco.
#EllasHablan es la campaña impulsada por el Proyecto Periplo para visibilizar el trabajo de las mujeres migrantes en el campo, en la que trabajan nueve organizaciones para prevenir el abuso a este sector.
Desde Proyecto Periplo lanzamos la campaña #EllasHablan para amplificar las voces y reconocer el papel de las mujeres trabajadoras agrícolas migrantes para transformar la industria de 🇲🇽 y 🇺🇸
— Periplo (@ProyectoPeriplo) August 1, 2022
Te invitamos a unirte a la conversación y compartir sus historias. pic.twitter.com/NFVlcjRZix
Sistemas de contratación, formas de reclutamiento, trato y violación de sus derechos humanos, condiciones de seguridad personal insuficientes, abuso de connotación sexual, esa doble tarea de mujeres migrantes que además de jornaleras son madres, desarraigo e invisibilidad son algunas de las denuncias que menciona Pamela.
La campaña, detalla es "un espacio para que ellas cuenten su historia de vida para conocer las injusticias y para darnos cuenta de lo que cuesta producir los alimentos que llegan a nuestra mesa y exigir más para ellas"
Por lo que afirma es necesario un cambio sistémico conversar sobre estándares y derechos humanos tanto con el sector privado y el Estado.
Pamela presenta el testimonio de Rosaura Félix una trabajadora agrícola mexicana que da cuenta de las duras jornadas, trato discriminatorio e incluso esclavitud a la que ha sido expuestas ella y sus familiares, y cuyo trabajo y conocimiento no es valorado, por lo que busca visibilizar el esfuerzo que ponen en cada uno de los alimentos que llega a las mesas.