Multas por vender comida chatarra en escuelas: ¿De cuánto son y qué alimentos están permitidos?
Desde el 29 de marzo, la SEP prohíbe la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país

Las autoridades escolares que permitan, fomenten o no impidan la venta de comida chatarra en las escuelas podrán ser sancionadas. / Aleksandr Zubkov
Desde el 29 de marzo, la Secretaría de Educación Pública anunció la prohibición en la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, con el fin de reducir los índices de obesidad infantil y juvenil, pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 37% de los niños de entre 5 y 11 años padece obesidad.
Alimentos permitidos en las escuelas
El Manual de Alimentos en las Escuelas, publicado por la SEP, propone una lista de productos que sí podrán venderse dentro de los planteles. Entre ellos se encuentran:
- Snacks saludables: elote, esquites con limón, palomitas naturales, papitas caseras, alegrías, cacahuates con cáscara y habas enchiladas.
- Platillos nutritivos: tlacoyos con nopales, tortas de frijoles o pollo, quesadillas.
- Lácteos y derivados: yogur natural sin sellos de advertencia.
- Frutas y verduras: en distintas presentaciones para consumo directo o en preparaciones saludables.
Te puede interesar
¿Qué bebidas sí se pueden vender?
Las bebidas permitidas para la venta dentro de las instituciones educativas incluyen agua simple potable, agua de frutas sin azúcar, pozol, atoles y champurrados.
Sin embargo, cualquier producto que contenga sellos de advertencia en su empaque no podrá venderse.
¿De cuánto es la multa por vender comida chatarra en las escuelas?
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, las autoridades escolares que permitan, fomenten o no impidan la venta de alimentos y bebidas no permitidos podrán ser sancionadas, cuyas infracciones incluyen desde la promoción hasta la distribución y publicidad de estos productos dentro de los planteles.
Si se detectan faltas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios podrá aplicar infracciones, las cuales pueden ir desde las 100 hasta las 15 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a multas de 11 mil 314 pesos hasta 1 millón 697 mil 100 pesos en 2025, considerando que el valor de la UMA es de 113.14 pesos.