;
  • 03 ABR 2025, Actualizado 05:20

Pide Iglesia Católica al INE espacios para analizar candidatos a Poder Judicial

La APM resaltó la necesidad de contar con fuentes efectivas de información sobre los candidatos.

Que cada quien elija con la información que tenga, pero que sean fuentes efectivas de información pide la Iglesia Católica al INE sobe el 1 de junio.

Que cada quien elija con la información que tenga, pero que sean fuentes efectivas de información pide la Iglesia Católica al INE sobe el 1 de junio.

Aseguró la Iglesia Católica que no ha buscado, ni buscará involucrarse en el proceso de selección de los integrantes al Poder Judicial, ello al iniciar el proceso para elegir de manera popular a juezas, jueces, magistradas y magistrados, además de ministras y ministros, el próximo 1 de junio.

A una semana de ofrecer la publicación “Desde la fe”, para que las y los aspirantes pudieran difundir su experiencia y propuestas y que las autoridades electorales dijeran no, a dicha posibilidad, en su editorial indicó que seguirá lo señalado por el Instituto Nacional Electoral, y confió que sean los ciudadanos quienes decidirán su voto con la información que tengan.

Aclaró que “Desde la fe” no asumirá el rol de recibir, gestionar, ni moderar contenidos de las y los candidatos, a fin de respetar el mandato de la autoridad electoral y para no arriesgar las candidaturas de quienes confiarían en dicho medio.

Por ello solicitó a las autoridades electorales establecer lineamientos claros sobre la participación de las y los candidatos en foros y plataformas digitales y recordó que hay instituciones académicas o sociales que planean colaborar en el esfuerzo de dar a conocer a la ciudadanía los diversos niveles y competencias de jueces a elegir, además los perfiles de quienes están compitiendo, lo cual señaló debe ser en plataformas independientes con información clara y accesible.

La Arquidiócesis Primada de México, llamó al INE facilitar la generación de espacios de análisis serios sobre los candidatos y, de esta manera, fomentar una participación ciudadana consciente y numerosa.

Y es que enfatizó que más allá del método, “el cual sigue generando opiniones encontradas, nos referimos a la importancia de que los ciudadanos hagan conciencia en que la elección de un juez tiene incidencia directa en la vida cotidiana”.

Te puede interesar:

Destacó la importancia del ejercicio al señalar que un mal juez puede encarcelar inocentes, puede favorecer la injusticia en algún juicio patrimonial o mercantil, puede afectar para mal a la sociedad.

Para ello, insistió en la necesidad de contar con fuentes efectivas de información, pues solo así los electores tendrán herramientas para conocer a los candidatos y con base en ellas tomar una decisión bien informada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad