¿Por qué el Gobierno de Querétaro quiere prohibir el uso de celulares y redes sociales en las escuelas de educación básica?
El Gobierno Estatal de Querétaro, planea prohibir que se utilicen celulares y redes sociales en escuelas de educación básica.

Gobierno de Querétaro prohibe redes sociales y uso de celulares a menores en escuelas / Jeff Greenberg
Luego de diversos casos que se han suscitado en los últimos años relacionados al abuso de menores, el Gobierno Estatal de Querétaro, planea prohibir que se utilicen celulares y redes sociales en escuelas de educación básica.
Este proyecto, también contiene una propuesta sobre el uso de la tecnología en menores de edad. Te contamos de qué va.
Prohibición de celulares y redes sociales en escuelas para menores en Querétaro
La propuesta sobre la prohibición del uso de celulares y redes sociales para los niños y niñas, fue presentada por el gobernador actual, Mauricio Kuri, el cual prevé que este plan pueda ser aprobado por legisladores de la entidad.
De acuerdo al mismo gobernador, esta propuesta tiene como objetivo prohibir que niñas y niños menores de 14 años, tengan redes sociales y que hagan uso de smartphones dentro de las aulas escolares.
Kuri, afirma que esta medida es para proteger a los menores de los riesgos digitales a los que están expuestos. Se argumenta que el 70% de los menores en Querétaro tiene al menos una red social, el 45% usa perfiles falsos y muchos de ellos, pasan al menos seis horas al día en internet.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Niños viajeros, cómo crecen con los viajes constantes
Esto, aumenta peligros como ciberacoso, hostigamiento, secuestros, engaños y más. Por ende, el gobernador Mauricio Kuri propone que:
- Las empresas de redes sociales no permitan cuentas de menores de 14 años
- Quienes tengan entre 15 y 17 años necesiten autorización parental al hacer uso de estas plataformas
Por otro lado, esta propuesta no solo trata sobre prohibición, sino de reducción de delitos cometidos contra menores, en donde estos últimos sean los menos afectados y no caigan en engaños y extorsiones.
Por lo tanto, propone que:
- Se aumenten las penas a pederastas y acosadores digitales
- Crear espacios juveniles para fomentar la sana convivencia sin pantallas de por medio, estas reuniones llevarán por nombre “Zonas Joven”
Mauricio Kuri concluye que, esto solo será el principio de un trabajo en conjunto con la Secretaría de la Juventud, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y el Sistema Estatal del DIF para la implementación de programas donde los menores de edad puedan estar activos sin que algo o alguien, peligre su vida y su integridad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Uno de cada tres niños del mundo tiene miopía y los casos irán en aumento: estudio

Los nacidos a partir de 2025 enfrentarán grandes retos en materia social y climática. / önder kanbur