Comunidad migrante en Estados Unidos requiere más información ante deportaciones
Actualmente hay noticias falsas de que ya iniciaron las redadas para deportar a los migrantes, señaló Eunice Rendón
México alista estrategia fronteriza para amortiguar amenazas de Trump.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000161957/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La comunidad migrante en Estados Unidos tiene muchas dudas, viven con miedo y ansiedad por las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, respecto a las deportaciones masivas.
En el espacio de Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, la coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, señaló que se requiere brindar información a la comunidad, ya que muchos de ellos no conocen sus derechos, además de que circulan noticias falsas de que ya iniciaron las redadas para deportarlos.
Sin embargo, Trump “no la tendrá fácil”, se ve probable que en sus primeros días de gestión implemente una acción ejecutiva o una excepción a la ley migrante para poder hacer deportaciones expeditas, ya que su sistema está saturado con 3.5 millones de casos pendientes.
Eunice Rendón destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una estrategia para brindar defensa y asesoría legal a los migrantes, con ayuda de la red consular, abogas y expertos migratorios.