;
  • 30 JUN 2024, Actualizado 23:13

Así terminó el primer foro sobre la reforma judicial en Cámara de Diputados

Juan Ramiro Robledo, diputado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales; Marcela Guerra, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, durante la primer mesa del "Diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al poder judicial" realizado en el salón del protocolo de la Cámara de Diputados.

Juan Ramiro Robledo, diputado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales; Marcela Guerra, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, durante la primer mesa del "Diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al poder judicial" realizado en el salón del protocolo de la Cámara de Diputados.

El arranque de los foros de consulta de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, fue una sesión larga, pero se puso bueno, hubo de todo, reclamos, gritos y protestas.

Participaron 35 oradores, lo mismo legisladores que ministros, magistrados y jueces que durante más de tres horas expusieron sus puntos de vista, opiniones y propuestas sobre esta iniciativa constitucional que busca, entre otras cosas, que la gente elija a los impartidores de justicia.

Participaron los once ministros de la Suprema Corte, se dividieron las posturas, pues unos se manifestaron en favor y otros en contra, pero coincidieron en que los cambios que se hagan deben ser graduales, reflexionados, sin prisas.

Así lo dijo la presidenta de la Corte, Norma Piña. “La justicia no es solo una cuestión de leyes y tribunales es una cuestión de derechos humanos y de dignidad. La justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial, pensar en una reforma al Poder Judicial implica entablar un diálogo real, un diálogo responsable. Señoras y señores legisladores: el paso veloz ante modificaciones estructurales sólo puede dar entrada a problemas mayores, no debe pensar más la celeridad que la idoneidad”.

Otro que se pronunció en contra de la reforma al Poder Judicial fue el ministro Javier Laynez.

“Discúlpenme, lo digo con todo respeto, pero me rehúso a creer que este sistema solo haya traído como resultado corrupción, ineficiencias, impunidad y tráfico de influencia. Sigo convencido que la mayoría de las personas juzgadoras, son mayoritariamente honestos, competentes que están ahí por sus méritos y dan su mejor esfuerzo para impartir justicia”.

A su vez, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena alertó que una mala reforma judicial provocaría una afectación a la economía nacional.

Pero no todas las posiciones fueron en contra de la reforma judicial, las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel se expresaron a favor de la reforma propuesta por López Obrador y avalada por Claudia Sheinbaum.

Lenia Batres despotricó contra el Poder Judicial del que forma parte.

“Hoy las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México: el Per judicial es independiente de la ciudadanía, no de los poderes fácticos. ¿Es este el Poder Judicial que necesita el pueblo mexicano? Yo creo que no. Cualquier reforma que se apruebe tiene que cumplir su única misión, garantizar justicia”.

Pero este primer foro que por momentos se tornó aburrido por tantos oradores, no estuvo exento de pleitos y protestas, la diputada trans morenista, Maria Clemente García, interrumpió con una pequeña pancarta justo cuando la ministra Norma Piña iba a tomar la palabra

Pero una edecán y hasta la presidenta de la Cámara de Diputados, la priista Marcela Guerra le arrancaron la pancarta y la obligaron a frenar su protesta.

“Este Poder Judicial liberó al asesino de Paola Buenrostro y al agresor de Natalia Ley. Por culpa de jueces corruptos cada día crece la transfobia en un 50 por ciento por eso están en contra de esa reforma, oiga diputada Clemente”.

Cabe mencionar que una las críticas que se hicieron en esta inauguración de los foros sobre la reforma judicial fue dirigida contra el senador morenista Ricardo Monreal, quien luego de advertir que respetarán a la disminuida oposición, pero el tema de la elección democrática de los ministros es un hecho irreductible, se fue sin escuchar las posturas de los ministros y demás invitados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad