;
  • 13 NOV 2024, Actualizado 02:27

CON MARTHA DEBAYLE

¿Qué hacemos ante un trauma?

Les vamos a decir qué onda con ese sentimiento de terror después de haber visto o formado parte de un asalto o de un accidente

¿Cómo superar un trauma?

¿Cómo superar un trauma?

42:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD010000000050718/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ciudad de México

En cabina con Nathaly Marcus, nutrióloga funcional; Directora y Fundadora de Bienesta Medical Center (TW: @NathalyMarcus // TW: @Bienestamx // @Bienestamx).

Shulamit Graber, psicóloga clínica y terapeuta de pareja y familiar con más de 30 años de experiencia. Autora del libro: Agonía en la incertidumbre (TW: @shuly_graber).

¿Qué es un evento traumático?

Es un evento intrusivo que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, de que no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo.

Es una situación que no podemos enfrentar como lo haríamos en situaciones “normales”.

¿Pooor? Se origina tras haber sufrido u observado un acontecimiento altamente traumático (atentado, violación, asalto, secuestro, accidente, acto terrorista, desastre natural, guerra, etc.), en el que está en juego la vida de las personas.

¿Cómo reaccionamos al trauma?

Durante el evento, reaccionamos instintivamente, estamos en lo que se llama “modo sobrevivencia” que es un estado de total alerta para encontrar recursos que nos ayuden a sobrevivir.

A veces nos sorprendemos ante nuestra propia reacción, ya que aunque el comportamiento durante los eventos drásticos es sobre todo intuitivo, la gente tiende a hacer lo correcto para poder sobrevivir.

Incluso si luego no estamos seguros de por qué hicimos lo que hicimos, nuestro mecanismo de supervivencia nos ayuda a tomar medidas para sacarnos del peligro.

Solamente después de que el evento ha pasado, y cuando ya nos sentimos un poco más seguros, podemos salir del “modo sobrevivencia” y es entonces cuando nos llega el significado completo del evento. (Como en cámara lenta). Sólo entonces empezamos a preguntarnos qué sucedió realmente y cómo podemos reanudar la vida sin sentir demasiada ansiedad.

Ejemplo: El por poco fatal accidente:

¿Quién no ha tenido un por poco fatal accidente? Recuerda por un momento cómo se desarrolla un evento de este tipo.

Conduces el coche como de costumbre y te sientes bien. De repente percibes una señal de peligro, pero antes de estar totalmente consciente de él reaccionas y realizas cambios muy rápidos para evitar el impacto.

Hay probablemente diez veces más casi accidentes que accidentes reales.

Durante el casi accidente, en realidad no se siente o piensa mucho, sólo se actúa.

En el periodo después del evento, tendemos a revisar lo que sucedió en nuestra mente una y otra vez… Este es el modelo básico de reacción humana al trauma.

Fases del proceso para llegar a la curación

Es importante saber que hacer frente a la violencia y al terror.

Es un proceso que se desarrolla con el tiempo y que la mayoría de las personas pasan por diferentes fases.

Cada una de las fases tiene sus propias características y en cada fase hay cosas diferentes que nos pueden ayudar a hacerle frente.

1. El impacto

Es decir: los momentos o días en que el acontecimiento está ocurriendo. Esto puede durar mucho tiempo. En el caso del atentado del WTC, (torres gemelas) o el temblor de México, la fase de impacto para la mayoría de las personas duró desde varias horas hasta varios días.

En esta fase, puedes sentirte nervioso y constantemente en un modo activo., incluso haber sentido frío, inmóvil, incrédulo.

Durante la fase de impacto, algunas personas pueden sentirse adormecidas y en función ” piloto automático”.

Incluso desapegadas de lo que sucede. (Como “idas”).

O bien, estar muy alerta y convertirse en héroes o altruistas, actuando como ayudantes de los demás.

No es fácil predecir cómo reaccionarán las distintas personas ante este tipo de eventos.

Cosas qué hacer durante el impacto del trauma:

Buscar información acerca del peligro

Buscar la compañía y el contacto con otros

Mantenerte activo, ya sea ayudando a los demás u organizándote

Aferrarte a tus actividades diarias, tales como las comidas regulares

Si el peligro continúa durante más de un día, dar descanso a tu cuerpo. Si puedes dormir, es lo mejor

Contrarrestar sentimientos de desapego compartiendo tus experiencias con los demás.

2. El período inmediatamente posterior al trauma

El choque ante la realidad del evento a menudo crea confusión inicial y una sensación de pánico.

Algunos podrían minimizar el evento o su respuesta, e intentarán volver a funcionar normalmente “saltándose” lo ocurrido.

En esta etapa el cuerpo reacciona con mayor fuerza:

Tu presión arterial podría elevarse

Podrías sentir que estás perdiendo el control de tus reacciones

Algunas personas sienten su corazón acelerado y dificultad para respirar

También es común sentir los músculos tensos o temblorosos.

Cosas qué hacer después del evento traumático:

Obtener información acerca de lo que sucedió realmente y quiénes resultaron heridos / muertos.

Estar activo

Volver a las rutinas cotidianas

Mantener el cuerpo descansado

Mantenerse en contacto con los demás

Para lograr sobreponerse al choque inicial

Limita el ingreso de información difícil

Acepta tus pensamientos

3. Enfrentando en el largo plazo

El eje central del proceso de enfrentamiento va desde: la forma intrusiva de volver a experimentar hasta la de evitación de los recuerdos.

El proceso normal de enfrentamiento nos hace revisar lo sucedido una y otra vez en nuestra mente.

En el principio de este período, incluso los mínimos detonantes tienden a traer de vuelta el susto, las imágenes u otras sensaciones conectadas al evento.

En otros momentos podemos encontrarnos sin querer pensar en lo sucedido o con una sensación de entumecimiento.

En un proceso sano, estas tendencias son oscilantes, de inicio con mayor intensidad. Te sientes abrumado.

Con el tiempo, la intensidad disminuye. Si te sientes irritable y no puedes obtener gran cosa de los miembros de tu familia, debes de saber que esto le sucede a muchas personas.

Del mismo modo, muchas personas tienen algunos síntomas de estrés, como dificultad para dormir, tensión muscular en distintas partes del cuerpo, lo que puede ocasionar dolor aquí y allá, sentirse deprimido y ansioso, o bien, distanciado.

Un proceso de enfrentamiento saludable toma unas cuantas semanas y a veces unos cuantos meses.

¿Qué hacer durante el enfrentamiento?

Estar consciente de la necesidad de un “tiempo fuera”.

Estar en contacto con tus seres queridos.

No evitar los recuerdos.

Comparte tus pensamientos y sentimientos con otros.

Cuando te sientes sobrecargado, lo cual ocurre naturalmente durante este proceso, intenta mirar lo que te está sucediendo física y mentalmente, sabiendo que esta etapa pasará.

Recuerda qué te ha ayudado en el pasado al haberte enfrentado con estrés severo.

Permítete utilizar tus propias formas de enfrentamiento.

Atrae imágenes y recuerdos positivos que te calmen.

4. Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

¿Cuándo es recomendable buscar ayuda profesional?

Cuando el proceso de enfrentamiento parece no avanzar después de 4 a 8 semanas

Tus sentimientos y síntomas parecen empeorar en lugar de mejorar

Sigues preocupado con los pensamientos acerca del evento y tienes frecuentes recuerdos e imágenes intrusivos

Sufres de sobresaltos y tienes dificultades para dormir

Estás inclinado a evitar cualquier recordatorio o recuerdo del evento y tienes dificultades de funcionamiento en la vida cotidiana

5. Tratamiento

El tratamiento más recomendable debe ser desde un enfoque integral. Hay una técnica Israelí altamente especializada para Estrés postraumático:

Tratamiento cognitivo Conductual especializado para Trauma y Resiliencia

Es una técnica integral que ayuda a la persona a llegar “al significado de su trauma”, ósea lo que significó para su vida, que sentido se le puede encontrar

Y la forma de hacerlo es que se van desmembrando capas como de una cebolla hasta llegar al centro que es diferente en cada uno y llegamos al “mero” centro de la experiencia traumática.

6. Esta técnica consta además del trabajo emocional con:

Respiraciones específicas

Mindfulness

Ejercicios de índole espiritual

Rituales de perdón

Medición del cortisol (hormona del estrés)

Nutrición: Revisión de la alimentación y suplementos

7. Trascendencia y Resiliencia

¿Cómo convertir un trauma en una oportunidad de trascendencia y Crecimiento?

La Resiliencia es la capacidad de fortalecernos y crecer a través de las experiencias

Traumáticas de nuestra vida, es la forma de activar recursos personales para enfrentar

Y resignificar una crisis o un trauma

Si logramos esto, habremos trascendido

Nutrición, resilencia y estrés

Cada evento de estrés es una carga para nuestras glándulas suprarrenales, causando alteraciones del cortisol, hormona del estrés provocando:

Cambios de humor

Aumento de peso

Hígado graso

Resistencia a la insulina

Alteraciones físicas y bioquímicas importantes

Donde cada mineral de reserva es consumido o depletado para hacer frente al estrés

Nos vamos consumiendo nuestra reserva causando anemia, caída de cabello, dolor de cuerpo hasta un burn out o fatiga adrenal sintiéndonos vulnerables, deprimidos, cansados o exhaustos, vulnerables y sin fuerza.

La conciencia de la salud emocional en nuestro país ha estado descuidada, siendo un país donde la violencia ha alcanzado cifras importantes en los últimos años, de ahí la importancia de crear un servicio clínico integral con la especialidad en Estrés postraumático.

Quienes son víctimas de cualquier tipo de violencia que atenta contra su seguridad e integridad física y/o emocional requieren más que un tratamiento médico o farmacológico, requieren de un abordaje terapéutico, nutricional e integral, que le ayude a acomodar, elaborar y resignificar su experiencia traumática, convirtiendo el estrés postraumático en “crecimiento postraumático”, encontrándole un sentido a la experiencia traumática, ósea un “para que”, en vez de un “porque”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad