Por Arely Sherice SánchezMéxico.- En menos de cinco días, veinte bancos del país tuvieron que pagar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multas por más de 3 millones de pesos, principalmente por solicitar información al buró de crédito de diversos clientes sin la autorización expresa de éstos
Santander México fue el acreedor de las mayores sanciones económicas. Según la CNBV, la filial mexicana de Santander se hizo acreedora a cinco multas por no contar con la autorización expresa vía firma de sus clientes para requerir información de éstos al buró de crédito; las multas en su conjunto sumaron 915 mil pesos, recursos que representaron el 30 por ciento de total de las sanciones aplicadas a 20 de los 44 bancos que conforman el sistema
Le siguió BBVA Bancomer, el banco más grande del país por su nivel de activos, el cual tuvo que pagar dos multas por un total de 288 mil pesos; la primera por 25 mil pesos por no reportar a la Sociedad de Información Crediticia diversos registros de su cartera de crédito
La segunda sanción fue por un monto de casi 263 mil pesos por utilizar de manera incorrectamente, en dos casos, la metodología paramétrica de calificación de su cartera de crédito comercial
American Express Bank fue objeto de dos multas por casi 255 mil pesos; la primera por 52 mil pesos por requerir información a una sociedad de información crediticia, respecto de diversos clientes, sin contar con la autorización expresa de éstos, mediante su firma autógrafa. Y la segunda por 202 mil pesos por omitir reportar a una Sociedad de Información Crediticia diversos registros de su cartera de crédito
Asimismo, la CNBV aplicó a Banco Azteca dos multas por un total de 236 mil pesos; ambas por requerir información a una Sociedad de Información Crediticia respecto de diversos clientes, sin contar con la autorización expresa de éstosHSBC México, que en julio pasado había sido sancionado con casi dos mil multas por un monto cercano a 370 millones de pesos ante falta de aplicación de controles para evitar el lavado de dinero, en agosto nuevamente se hizo creedor a tres multas por un total de 131 mil pesos; una también por requerir información al buró de diversos clientes sin contar con la autorización expresa de éstos; otra por omitir presentar ante la Secretaría de Hacienda la modificación a sus estatutos sociales y los títulos representativos de su capital social y la última por omitir presentar a la CNBV diversa información y/o documentación que le fue solicitada
Otros bancos sancionados por diversas faltas fueron JP Morgan, Barclays Bank México, Banco Inbursa, el Regional de Monterrey, Ve por Más; Bans, Ci Banco, Ixe, The Royal Bank of Scotland, Actinver, Afirme, Banco Ahorro Famsa; Amigo y Autofin México