La aprobación de Estados Unidos a las acciones de México para contener la migración se traduce en la posibilidad de diálogo donde el tema migratorio y los aranceles permanezcan separados y, por otro lado algo que hay que ver con un optimismo cauteloso, que de momento no hay presión para seguir con la negociación de un tercer país seguro, señaló Roberto Velasco, vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Así el Weso.
"Hay que ser optimistamente cautelosos ante los avances del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos": @r_velascoa, vocero de la @SRE_mx.
— EnriqueƎnVivo (@EnriqueEnVivo) 23 de julio de 2019
((@elwesomx por @WRADIOMexico))
En entrevista con Enrique Hernández Alcázar, el funcionario señaló que el número de personas que están solicitando refugio ha aumentado de manera dramática, de manera que el número recibido en lo que va de este año es mayor a todo lo que se registró el año pasado, algo que está relacionado con una enorme presión desde Honduras, donde la gente está buscando escapar de sus condiciones de violencia o pobreza.
Roberto Velasco destacó que por ello se está apostando también al desarrollo e inversión en esa región para que la gente no se vea forzada a emigrar, una tarea que es bastante compleja pero debe hacerse.
"En el tema del desarrollo de Centroamérica se tiene que hacer porque es la única solución real al tema de la migración": @r_velascoa #EnVivo con @EnriqueEnVivo por @WRADIOMexico #AsíElWeso
— El Weso (@elwesomx) 23 de julio de 2019
Por: Cintia Sánchez A.