Adiós a la chancla voladora, al pellizco, jalón de oreja y al cinturonazo, el Senado aprobó reformas para prohibir el castigo corporal para niños y niñas en sus hogares.
✅ Por unanimidad, con 114 votos a favor, se aprueba el dictamen que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para prohibir el castigo corporal como método correctivo o disciplinario, para niñas, niños y adolescentes.
— Senado de México (@senadomexicano) November 26, 2019
📋 https://t.co/BdgjfX0nZj pic.twitter.com/6GT811o6eU
Con 114 votos a favor, los legisladores añadieron un párrafo al artículo 44de la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La senadora de Morena,Nestora Salgado dijo que a pesar de este tipo de agresiones, únicamente la Ciudad de México, Zacatecas y Chiapas prohíben específicamente el castigo corporal en sus leyes.
También Guanajuato y Chiapas son los únicos estados que lo prohíben en sus códigos penales.
La senadora del PAN,Josefina Vázquez Mota recordó que según datos de la Unicef, quienes sufren este tipo de maltrato tienen 2.4 menos posibilidades de gozar un desarrollo adecuado en la infancia y por el contrario, aumenta el riesgo de presentar comportamientos agresivos.
La reforma fue remitida a la Cámara de Diputados para su aprobación.