Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), habla sobre dos casos de espionaje en teléfonos del grupo de investigadores, uno de ellos perteneciente a la Secretaría Ejecutiva del GIEI que era el que utilizaban en todas las conversaciones con funcionarios. “En ese momento tomamos la decisión de enviar una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Los intentos de espionaje ocurrieron durante el peritaje al basurero de Cocula en el caso Ayotzinapa”, señala.
“Una de las grandes afecciones en este momento son las intenciones de varios grupos de la delincuencia para intervenir comunicaciones. Ante una advertencia de esta naturaleza lo importante es que el estado investigue para ver de dónde vienen esas infiltraciones y esas intenciones de violar derechos de comunicación e intimidad. Sobre todo por las investigaciones que realizábamos”.
#EnW Ángela Buitrago, @GIEIAYOTZINAPA
— Así Las Cosas (@asilascosasw) 12 de julio de 2017
México debe cumplir compromisos internacionales en la investigación sobre espionaje con Pegasus pic.twitter.com/SzwLfmMSkL
“Es absurdo que dentro de un estado democrático ocurran estas cosas”, finalizó.
Esta es la página del @GIEIAYOTZINAPA: https://t.co/g7C1DIQzo3, de donde puedes descargar boletines, informes I y II y otros materiales.
— GIEI Ayotzinapa (@GIEIAYOTZINAPA) 26 de junio de 2016
- Caso Ayotzinapa
- Iguala
- Protestas estudiantiles
- Matanza civiles
- Guerrero
- Movimiento estudiantil
- Personas desaparecidas
- Cargas policiales
- Acción policial
- México
- Acción militar
- Casos sin resolver
- Estudiantes
- Espionaje
- Policía
- Casos judiciales
- Comunidad educativa
- Norteamérica
- Fuerzas seguridad
- Latinoamérica
- América
- Educación
- Conflictos
- Justicia
- Política